GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Reconocimientos y condecoraciones otorgó el Senado

La Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, personalidades de la institución, y el Rey Vallenato Infantil 2025, fueron homenajeados y condecorados con las máximas distinciones que otorga la Corporación.

Por Richard Rivera.

Bogotá D.C, 5 de junio de 2025(Prensa-Senado). -En sesión informal del Senado de la República le fue concedida Mención de Reconocimiento a la Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, como también la distinción de la Gran Orden Placa de Oro a altos dignatarios de esa institución fundada en 1947 en Montevideo, Uruguay, iniciativa del presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia.

La ODCA con más de 70 años de existencia ha trabajado por la justicia social, la equidad, la protección del medio ambiente, el respeto a la dignidad y el pensamiento humano cristiano del continente, con la integración de 35 partidos políticos y la articulación con corrientes y fuerzas europeas que coinciden en sus agendas con gobiernos transparentes.

También se distinguieron a miembros de la ODCA José Ramos Reyes, líder político de Panamá, José Luis Séliman, dirigente político, funcionario y servidor público centroamericano. 

De la misma manera Valentina Martínez Ferrodoctora en derecho y reconocida experta política europea en el sector público perteneciente al Partido Popular Europeo, también recibió la Gran Cruz de Oro de la Corporación.

Por su parte, la Representante de la ODCA, Mariana Gómez del Campo, muy emocionada agradeció y destacó el reconocimiento ponderando a los Partidos Políticos por defender la soberanía popular y la esencia de la vida democrática, honrando el poder de la palabra y las fuerzas de las ideas, como también, a quienes hacen del ejercicio político una entrega y compromiso total.

Finalmente, el Senado, confirió Medalla de Reconocimiento al Rey Vallenato Infantil 2025Emiliano Olmos Prieto, nacido en Yopal, departamento de Casanare, donde ha forjado una riqueza cultural destacándose en el mundo artístico y la conservación y preservación de la música tradicional colombiana. La distinción fue solicitada por la senadora Sonia Shirley Bernal Sánchez del Pacto Histórico.

Senado rinde homenaje a la ODCA por su compromiso con la democracia y el humanismo cristiano

En el segundo día del 24.º Congreso de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), el Senado de la República realizó un homenaje a esta organización internacional por su destacada labor en favor de la democracia, la justicia social y el desarrollo sostenible en el continente.

Por Johan Nassar H

Bogotá D.C., 4 de junio de 2025 (Prensa - Senado). Durante la sesión plenaria del 28 de mayo, se dio lectura oficial a la Resolución 299 de 2025, mediante la cual se confiere una mención de reconocimiento a la ODCA, organización fundada en 1947 en Montevideo, Uruguay, y que por más de siete décadas ha promovido el pensamiento humanista cristiano a través de partidos de centro en América Latina.

El presidente del Congreso y vicepresidente de la ODCA, senador Efraín Cepeda Sarabia, lideró el acto y destacó el papel de la organización como una alternativa democrática que impulsa gobiernos comprometidos con los derechos humanos y cercanos a la ciudadanía. “Reconocer a la ODCA es reconocer décadas de trabajo por una América unida en torno a valores que nos permiten proyectarnos hacia un futuro más justo, libre y solidario”, expresó el congresista durante la plenaria.

La resolución también subraya que la ODCA cuenta actualmente con 35 partidos miembros en 26 países, y mantiene alianzas estratégicas con organizaciones como el Partido Popular Europeo y el Grupo Internacional del Tratado de Sena, lo cual amplía su alcance e influencia en la política global.

En su artículo primero, la resolución otorga la mención de reconocimiento “como exaltación a su valiosa contribución histórica, política y social a la construcción de una América más democrática, humana y solidaria”. Además, el artículo segundo establece que la entrega oficial de la distinción será realizada por el presidente del Congreso en un acto especial.

Con este homenaje, el Senado de la República reafirma su respaldo a las instituciones democráticas y reconoce el trabajo de organizaciones que, como la ODCA, fortalecen el bienestar colectivo y promueven principios fundamentales para el desarrollo de los pueblos del hemisferio, cimiento de la organización y el liderazgo de las mujeres dentro del Partido Conservador, al tiempo que destacó la entrega de la máxima condecoración del Congreso de la República a Valeria Martínez, José Ramos y José Suelmo. Asimismo, reafirmó que Colombia recibe con los brazos abiertos a los participantes de la ODCA y expresó su respaldo a los valores democráticos y a la defensa del Estado de Derecho frente a amenazas ideológicas que buscan debilitar la institucionalidad.

Cepeda subrayó que el Congreso de la República se mantiene firme en la defensa de la democracia y la independencia de poderes, preparándose para los certámenes electorales de 2026, en los que afirmó: “la democracia cristiana retomará el rumbo del poder político en Colombia”.

Senado elige Magistrada de la Corte Constitucional en medio de maratónica jornada

Con el respaldo de varias colectividades se eligió a Lina Marcela Escobar Martínez como Magistrada de la jurista Diana Constanza Fajardo.

Por Richard Rivera.

Bogotá D.C. 4 de junio de 2025(Prensa-Senado). - Después de haber escuchado las intervenciones de las candidatas a magistradas de la Corte Constitucional y de responder preguntas de los senadores, la plenaria de la corporación eligió a la jurista Lina Marcela Escobar Martínez, quien remplazará a Diana fajardo en ese alto tribunal de la justicia colombiana.

La nueva magistrada, obtuvo 92 votos, mientras que Lisneider Hinestroza 8 y Miriam Carolina Martínez 2 votos, obteniendo el respaldo mayoritario de la plenaria que cumplió con su deber constitucional y legal de elegir a quienes conforman la Corte Constitucional.

Lina Marcela Escobar Martínez es abogada de la Universidad Pontificia Javeriana, con maestría en derecho parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en derecho público de la Universidad Externado de Colombia y doctora en Derecho Constitucional.

En su exposición ante los senadores antes de la respectiva votación, la jurista Escobar Martínez se refirió a varios temas que incluyen su visión del desarrollo jurisprudencial de Colombia y a las garantías que debe brindar la Corte Constitucional para que se respeten las tres ramas del poder público.