Cuidar la salud mental y prevenir la violencia digital contra los menores de edad se convierte en Ley de la República

Martes 8 de julio de 2025. En último debate, en la Cámara de Representantes, se aprobó el Proyecto de Ley de la senadora Liliana Bitar del Partido Conservador, que tiene como objetivo cuidar la salud mental, sensibilizar y prevenir a los niños, niñas y adolescentes de las múltiples formas de ciberviolencia a las que están expuestos en la actualidad.
“La vulnerabilidad de nuestros pequeños ante los peligros que cada día se encuentran en los entornos digitales, nos confirman la importancia de establecer políticas que los respalden y protejan. ¡Hoy le estamos cumpliendo a la niñez de Colombia! Desde el Legislativo celebramos que nuestra iniciativa pasa a sanción presidencial para convertirse en Ley de la República”, asegura la senadora Bitar.
Esta iniciativa se enfoca en dos mensajes: el primero que, desde los hogares, las instituciones educativas, de salud, públicas y privadas, así como la sociedad y el Estado en general, se reconozca el significado que la salud mental tiene en los procesos de formación y desarrollo de los menores de edad que cada vez están más expuestos a diferentes tipos de violencia digital como el grooming, sexting, stalking, sextorsión y ciberbullyin.
El segundo, cambiar la forma de hacer justicia y garantizar sus derechos ante los riesgos de las nuevas tecnologías: pasar a un modelo legal que actúe desde la sensibilización y prevención del daño antes de que ocurra, para dejar de enfocarse en el castigo a los agresores e indemnización a las víctimas.
El proyecto se centra en las redes sociales y los entornos digitales, teniendo en cuenta que en los últimos años los riesgos de violencia, acoso, bullying y matoneo escolar han migrado a estos espacios e incluso a los videojuegos, que ocurren desde lugares que antes se consideraban seguros como el hogar o los colegios. “Si se desconoce cómo y dónde ocurren estas formas de violencia, así como la manera en la que afecta la vida y el crecimiento de los menores, la ley y las acciones de la nación, la sociedad y las familias no serán eficaces”, agrega la autora del proyecto.
Las medidas de esta ley abordan de raíz la problemática con la actualización de las estrategias nacionales, los planes y programas de acción para advertir sobre estas formas de amenaza y capacitar a las autoridades de todo orden para identificar de manera temprana los posibles riesgos a los que están expuestos los más pequeños.
Dentro del articulado también se establece desarrollar proyectos de prevención y atención a los menores con el apoyo de las entidades prestadoras de salud y las instituciones educativas, para exponer las causas y consecuencias de los que pueden ser víctimas los jóvenes en materia de salud mental y violencia, así como las precauciones pertinentes para evitarlas.
Jefe de prensa:
Carolina Perdomo
Teléfono celular: 310 8805710