Presidente del Senado, Lidio García Turbay, sanciona ley que crea Fondo del Emprendimiento de Cafés Especiales
El líder del Legislativo lamento que el Gobierno Nacional haya “engavetado” la iniciativa, lo que habilitó al Presidente del Congreso para sancionarla.
Bogotá D.C., 22 de octubre de 2025. (Prensa Senado) El Presidente del Senado, Lidio García Turbay, sancionó la ley que crea el Fondo de Emprendimiento de Cafés Especiales, una iniciativa que impulsa la transformación del sector cafetero colombiano, fomenta el relevo generacional y promueve el emprendimiento rural.
La nueva norma, de autoría de la Senadora Paola Holguín y el representante Juan Espinal, ambos del Partido Centro Democrático, fue sancionada por García Turbay en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución y la ley, luego de que el Gobierno Nacional dejara vencer los términos para ello, lo que facultó al Congreso para culminar el proceso de promulgación.
Durante el acto de sanción, el Presidente del Senado expresó su inconformidad frente a la falta de respuesta del Ejecutivo y reafirmó la autonomía del Congreso para actuar conforme a la Constitución.
“No logro entender cómo un proyecto de estos, que no le hace daño a nadie, no pueda ser sancionado por el Presidente de la República”, señaló García Turbay.
El líder del Legislativo añadió que “es preocupante y doloroso recibir un proyecto tan importante para el campo colombiano y ver que no se le da trámite. Ni siquiera fue objetado, simplemente se dejó engavetado. La Constitución, en sus artículos 166 y 168, es clara en permitir que, cuando se vencen los términos, el Congreso pueda sancionar directamente la Ley”.
Por su parte, la senadora Paola Holguín, una de las autoras de la iniciativa, destacó el impacto positivo que esta norma tendrá en el sector agrícola y cafetero del país.
“Este es un triunfo del campo colombiano. Hoy logramos que esta ley se convierta en una realidad para miles de familias cafeteras. Es una norma que nace del territorio, pensada para los jóvenes, las mujeres rurales y los emprendedores del café”, afirmó la congresista.
El Fondo de Emprendimiento de Cafés Especiales, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y administrado por la Federación Nacional de Cafeteros, financiará programas de innovación, formación y acompañamiento técnico a productores, priorizando a las mujeres rurales y a los jóvenes caficultores.
Asimismo, la ley establece la creación del Registro Único Nacional de Cafés Especiales y el sello “Café Origen de Paz”. Esto con el fin de reconocer los cultivos que sustituyeron economías ilícitas y que sea una estrategia nacional para promover el consumo de cafés especiales en entidades públicas y eventos oficiales.
En departamentos como Antioquia, donde 95 de los 125 municipios producen café y más de 80.000 familias dependen de este producto, la ley representa una oportunidad histórica para fortalecer la asociatividad, la competitividad y el relevo generacional del sector.
Con esta promulgación, el Senado de la República reafirma su compromiso con el desarrollo del campo colombiano y con uno de los sectores que más empleo, identidad y orgullo generan en el país.



