Dineros de extinción de dominio para la niñez

Bogotá D.C., 1 de abril de 2024. (Prensa, Senado). Actualmente los recursos que se obtienen de la extinción de dominio se utilizan a favor del estado y se destinan de la siguiente manera: 25% a la Rama Judicial, 25% a la Fiscalía General de la Nación, 10% a la Policía Judicial, 5% a la Defensoría del Pueblo y 35% para el Gobierno Nacional, que se destina para infraestructura penitenciaria y carcelaria. Un proyecto de ley que hace trámite en el legislativo, busca que un 5% de estos recursos sean destinados para nueva sede de cuidado infantil.
Para el senador Honorio Enrique: “Este es un proyecto de un gran impacto y contenido social, ya que los bandidos, los criminales hicieron una fortuna ilegal y les confiscan los bienes, está muy bien que pasen a prestar un servicio a los adultos mayores, a la niñez que tanto lo necesitan”.Asimismo, la senadora Aida Avellamanifestó: “Yo creo que los niños son nuestra prioridad, todo lo que hagamos por ellos vale la pena en educación en la formación de ellos”.
El objetivo de la iniciativa es darles un uso más eficiente a los recursos del estado y de paso proteger a los niños y niñas para el desarrollo y progreso social de la nación.
Wilson Quimbayo, investigador de infancia y adolescencia expresó: “Dar un tratamiento especial y garantizar recursos para que se materialicen políticas en primera infancia, nos permite desarrollarnos como estado, en ese orden de ideas, un ganador del premio Nobel nos dijo que invertir un dólar en primera infancia nos va a dar como resultado de q ese dólar se multiplique por 17”.
De esa forma, se busca fortalecer los entornos infantiles y que el estado tenga herramientas para garantizarle a los menores del país el cuidado en nutrición, salud y educación.
Créditos: Noticiero del Senado