Situación en las cárceles y de los indígenas por el Covid-19 y la discusión de un paquete de proyectos de ley, en agenda del Senado

Decisiones adoptadas por el Banco de la República en el último mes, crisis que están atravesando los músicos tradicionales a nivel nacional, por la emergencia de la pandemia, y manejo y gastos que de parte del Gobierno se viene haciendo del Fondo de Programas Especiales para la Paz, otros de los temas a tratar.
Bogotá D.C., 24 de mayo de 2020 (Prensa Senado). Medidas tomadas por el Gobierno al interior de los centros carcelarios en torno a los casos del Covid-19; la situación de los indígenas por la pandemia; estado de las investigaciones por sobrecostos e irregularidades en la contratación para atender la crisis sanitaria; condición real por la que atraviesa cada uno de los sectores económicos del país y la discusión de un paquete de proyectos de ley hacen parte de la agenda que discutirá esta semana el Senado de la República.
La Comisión Primera tiene previsto reunirse en sesión virtual este martes 26 de mayo, a las 10 de la mañana, con el fin de tratar con los sectores económicos del país su situación real, lo mismo que los retos y expectativas desde su experiencia particular, una vez se levanten las medidas de confinamiento, en aras de contribuir a la reactivación económica.
Entre las entidades invitadas se encuentran la ANDI, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; ACOPI, Asociación Colombiana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios; ANATO, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo; COTELCO, Asociación Hotelera y Turística de Colombia; COLFECAR, Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su logística; FENALCO, Federación Nacional de Comerciantes; FEDEPALMA, Federación Nacional de Cultivadores de Palma; SAC, Sociedad de Agricultores de Colombia; CAMACOL, Cámara Colombiana de la Construcción, y FENAVI, Federación Nacional de Avicultores de Colombia.
Por su parte, la Comisión Quinta citó a la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, para tratar la crisis que están atravesando los músicos tradicionales a nivel nacional, en especial los de los departamentos del Cesar y La Guajira, tras la emergencia del Covid-19, el debate inicia a las 9:00 a.m.
La Comisión Séptima, desde las 10:00 a.m., realizará un debate de control político al director del SENA, Carlos Mario Estrada, para hablar sobre cuáles son las acciones adelantadas y por adelantar por esa institución, en el marco de la pandemia por el Coronavirus.
Miércoles 27 de mayo
La Comisión de Paz se reunirá de manera virtual a las 8:00 a.m., para tratar los alcances y fines del Decreto 601 de 2020, por el cual se asignan unas funciones al Alto Comisionado de Paz; así como el manejo y gastos que de parte del Gobierno Nacional se viene haciendo del Fondo de Programas Especiales para la Paz.
A la sesión fue citada la ministra del Interior, Alicia Arango, e invitados, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano; el alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos; el alto Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, y el delegado del partido FARC al Consejo Nacional de Reincorporación, Pastor Alape.
La Comisión Segunda tiene programado reunirse virtualmente desde las 10:00 a.m., con los ministros de Salud, Fernando Ruiz Gómez; del Interior, Alicia Arango Olmos; y de Educación, María Victoria Angulo González, lo mismo que con el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez, para tratar la situación de los pueblos indígenas de Colombia y la emergencia ocasionada que vive el país.
La agenda avanza en la Comisión Tercera, con el debate de control político al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y al gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, sobre las medidas tomadas por la Banca Central en el último mes, señalando las cifras de los indicadores macroeconómicos a abril 30 de 2020.
El orden del día continúa con discusión y votación de proyectos, entre los cuales se encuentra en primer punto, el que crea un incentivo tributario para aquellos pequeños y medianos establecimientos de alojamiento y hospedaje, que se certifiquen en calidad turística.
Por su parte, la Comisión Sexta citó a la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum de Barberi, para tratar virtualmente los resultados e informes de las medidas tomadas frente al Covid-19.
A partir de las 10:00 a.m., la Comisión Séptima avanzará con la discusión y votación de varios proyectos de ley, entre ellos, el que reglamenta los estándares de calidad y habitabilidad en la vivienda de interés social y de interés prioritario; el que hace ajustes al Sistema de Salud; el que redefine aspectos de funcionamiento y otras disposiciones orientadas a garantizar el derecho a la salud y la sostenibilidad del sistema.
La plenaria
Desde las 3:00 p.m. tendrá lugar el debate de control político sobre las medidas que el Gobierno ha tomado en torno a los casos del Covid -19 al interior de los centros penitenciarios del país, sesión virtual al cual fueron citados, la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello; el director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, brigadier general Norberto Mujica Jaime, y la directora General (e) de la Unidad de servicios Penitenciarios y Carcelarios. USPEC, Lissette Cervantes Martelo.
Jueves 28 de mayo
La agenda continúa con la Comisión Cuarta, a las 10:00 a.m., que escuchará al procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, acerca de cómo se han adelantado las investigaciones por sobrecostos e irregularidades en la contratación, para atender la crisis sanitaria de la pandemia, y desde las 2:00 p.m. sesionará la Comisión de Derechos Humanos.
La agenda concluye el viernes 29 de mayo, con la audiencia pública sobre Seguridad Energética en Colombia, desde las 9:00 a.m.; el tema central será la política pública de ciencia y tecnología e innovación para construir bienes públicos esenciales, reunión convocada por el senador Iván Darío Agudelo.
Desde las 9.00 a.m., la Comisión de Ordenamiento Territorial escuchará a los ministros de Salud, Fernando Ruiz Gómez, y de Justicia, Margarita Cabello; y al director General del INPEC, brigadier general Norberto Mujica Jaime, para tratar la situación actual de las cárceles y penitenciarías del país, en relación con la afectación de la morbimortalidad de las personas privadas de la libertad y de la política pública, con ocasión a la prevención del contagio por la epidemia del Covid-19.
A la sesión virtual fueron invitados, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera; los directores de los establecimientos penitenciarios y carcelarios de las ciudades más afectadas, y organizaciones de la sociedad civil.