Desde el Senado trazan hoja de ruta para finalizar la ejecución de la Ruta 45

El debate permitió definir compromisos claves para destrabar la ejecución de la Ruta 45, incluyendo la sustracción de la Reserva Forestal, la expedición de permisos ambientales, la intervención de Pericongo y otros relevantes para el Huila.

BOGOTÁ, 25 DE MARZO DE 2025. En el debate de control político promovido en la Comisión Tercera por el senador Carlos Julio González Villa y la Bancada Parlamentaria Huilense, se expusieron los problemas y se exigieron las soluciones en relación con las dificultades que enfrenta la Ruta 45 y se exigieron respuesta a una de las obras de infraestructura más importantes para el Huila y el sur del país.

“Pericongo no puede seguir siendo el eslabón roto de la conectividad en el Huila y el suroccidente del país. Cada día de inacción agrava el riesgo para los ciudadanos y frena el desarrollo económico. Los recursos están, el proyecto está listo, pero la burocracia nos tiene detenidos”, manifestó González Villa.

Durante el debate, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) informó que, en cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Estado, ha delegado en la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) la competencia para expedir los permisos correspondientes, una vez se verifique el cumplimiento de los requisitos exigidos.

Así mismo, respecto a la sustracción de la Reserva Forestal, el ministro encargado de Ambiente, Mauricio Cabrera, anunció que en un plazo de 30 días se dará respuesta sobre este trámite, establecido en la Ley Segunda, un proceso que ha estado estancado por casi dos años.

Por otro lado, se revisará en una mesa técnica la situación de los 50 puntos hidráulicos en la Ruta 45, incluyendo los siete críticos ubicados en el paso por Pericongo que requieren intervención urgente.

Durante la audiencia, también se solicitó la modificación del trazado en la salida Alto Garzón-La Jagua para mejorar las condiciones viales. De igual manera, se pidió la reevaluación del caso Pitalito, que quedó sin variante en la estructuración del contrato y ahora enfrenta un grave deterioro de la malla vial urbana.

“Queremos insistir en la necesidad de aclarar el paso de la Ruta 45 por Pitalito, especialmente en el tramo Terminal - Agua Dulce - Gaviotas - Batallón”, afirmó el senador, reiterando la petición del alcalde de Pitalito.

En abril, el alto gobierno enviará una comisión al Huila para revisar la situación de los peajes, especialmente el de Laberinto.

“El Huila no aguanta un peaje más. Serían cinco en el territorio. Este debería asumirse como obra pública o postergar su operación hasta la finalización de la Ruta 45”, expresó el senador González Villa.

Finalmente, se solicitó revisar el funcionamiento de los peajes y analizar la posibilidad de aplicar tarifas diferenciales especiales.

En el debate estuvieron presentes la senadora Esperanza Andrade y los representantes Flora Perdomo, Luz Pastrana, Leyla Rincón y Julio César Triana.

Participaron entidades clave como el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). También asistieron la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y la Concesionaria Ruta al Sur.

Además, se contó con la presencia de la Cámara de Comercio del Huila y los alcaldes de Pitalito y Timaná.


Imprimir   Correo electrónico