Colombia avanza en la lucha contra el hambre y se une al pacto “Alimentación Primero”
 
 
- 100 leyes han aprobado los parlamentos de la región para luchar contra el hambre.
- Las Leyes de Mujer Rural Campesina y de la Pesca y la Ley de la Política Pública de Lucha Contra el Hambre y la Inseguridad Alimentaria, son las dos iniciativas aprobadas por el Senado de Colombia recientemente.
Bogotá, octubre 28 de 2025. El Senado se hizo presente en el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria realizado en el Senado de la República de México. Allí dio a conocer dos leyes aprobadas en el legislativo para la luchar contra el hambre en la región en este último año.
La senadora Lorena Ríos, quien hizo entrega de la Coordinación Adjunta para Suramérica en la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe 2023-2025, representó al Congreso de la República en este destacado evento.
Son 100 leyes que se han aprobado en la región para luchar contra el hambre y de esta forma cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, con un enfoque en la igualdad de género y la justicia climática.
La Ley de Mujer Rural Campesina y de la Pesca y la Ley de Política Pública de Lucha Contra el Hambre y la Inseguridad Alimentaria en Colombia, fueron resaltadas en el marco de este Foro, el cual reunió a más de 80 parlamentarios de la región.
“De los principales logros que tuvimos en esta materia fue la actualización de la Ley de Mujer Rural Campesina y de la Pesca, la cual se convirtió en una ley modelo para los países de Iberoamérica, e integra la reciente producción legislativa que se resaltó desde el Congreso de Colombia”, señaló la senadora Lorena Ríos.
En el evento realizado en la ciudad de México se construyeron alianzas sólidas y se generaron compromisos políticos para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más resilientes, inclusivos y sostenibles, suscribiéndose el pacto “Alimentación Primero”.
Al respecto la vicepresidenta del Senado de México, la senadora Verónica Camino, afirmó “la cooperación internacional es el camino para la transformación alimentaria justa, sostenible y democrática, este foro es el punto de partida de una nueva etapa de cooperación iberoamericana y caribeña”.
Hacer seguimiento a la implementación del plan SAN CELAC (iniciativa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que busca erradicar el hambre, la pobreza y la desigualdad en la región para 2030), donde Colombia tiene la presidencia pro tempore y que el Congreso de Colombia continue con la Coordinación Adjunta de Suramérica, fueron parte de los logros de este encuentro.



