Senador Nicolás Echeverry alerta sobre la falta de rumbo en la política minera nacional
 
 La Decisión 774 de la Comunidad Andina podría ser la hoja de ruta que el Gobierno necesita para ordenar el caos minero en Colombia.
Bogotá, 28 de octubre de 2025..- En sesión desarrollada este martes, la Comisión Accidental de Seguimiento y Concertación a la Política Minera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Decisión 774, liderada por el senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, avanzó en la consolidación de una propuesta que permita fortalecer la articulación entre la política minera nacional y los compromisos internacionales asumidos por Colombia.
La Decisión 774 de la CAN, adoptada por los países andinos, busca armonizar las políticas mineras de la región para garantizar una minería responsable, sostenible y transparente, que respete el medio ambiente y los derechos de las comunidades. Este marco comunitario promueve la cooperación técnica y la creación de estándares comunes que cada país debe adaptar en su legislación interna, incluyendo acciones de formalización, trazabilidad y control de la ilegalidad minera.
Durante la sesión, el senador Echeverry destacó la urgencia de que Colombia adopte una política clara frente a la minería ilegal y solicitó al Ministerio de Defensa remitir información sobre los protocolos y resultados de los operativos realizados en zonas de explotación ilícita. Señaló que es indispensable establecer mecanismos conjuntos con la sociedad civil y las entidades territoriales para verificar el origen legal o ilegal de las actividades mineras.
“El sector minero formal está en una situación grave. Las regalías para la inversión social han caído de forma preocupante, y la inestabilidad institucional, con constantes cambios de funcionarios, ha afectado la continuidad en la gestión. Necesitamos revisar las directrices y construir unapolítica pública que proteja al medio ambiente sin frenar el desarrollo económico”, manifestó el congresista.
El senador advirtió además que el nuevo proyecto de ley minera presenta imprecisiones y vacíos técnicos que podrían agravar la informalidad y la inseguridad en los territorios, afectando tanto al sector formal como a las comunidades. “El panorama no está fácil. Se requiere una política pública moderna que garantice equilibrio entre productividad, sostenibilidad y justicia social”, puntualizó.
Entre las conclusiones de la comisión, se acordó la creación de una mesa técnica interinstitucional con participación de los ministerios, entidades nacionales, gremios y representantes de los países miembros de la CAN. Esta instancia permitirá consolidar aportes técnicos y construir un documento de recomendaciones legislativas que oriente la posición de Colombia frente a la política minera regional y a los compromisos internacionales en materia ambiental y de seguridad.
El senador Echeverry propuso que en la próxima sesión se invite a miembros del Parlamento Andino de Chile y de la Comisión Ambiental, con el propósito de realizar un análisis comparado de las políticas mineras en la región y fortalecer la cooperación internacional frente a los desafíos de la minería ilegal, la sostenibilidad y la seguridad territorial.
Finalmente, se anunció que una vez se tenga el borrador de compromisos y conclusiones finales, este será presentado ante la Comisión Segunda del Senado, como insumo para la construcción de una política minera articulada, responsable y concertada con los estándares internacionales.



