En la fase final del período Legislativo, Comisión Tercera aprueba cinco proyectos

Las iniciativas buscan brindar de dotación hospitalaria a San Andrés, promover el uso de las tecnologías financieras, declarar al café como bebida nacional y propender por el desarrollo económico regional, entre otros.

Bogotá D.C., 8 de junio de 2020 (Prensa Senado). Con votación mayoritaria, los congresistas de la Comisión Tercera de Senado, en sesión no presencial, discutieron y aprobaron proyectos, para que pasen a segundo, en beneficio de los colombianos.

Los legisladores dijeron sí a la iniciativa que pretende que el 5% del valor que se paga con la contribución a la infraestructura turística en San Andrés, sea destinado a la dotación hospitalaria pública de la isla.

La iniciativa contempla la creación de la contribución para el uso de la infraestructura pública turística y de la salud que deberá ser pagada por los turistas y los residentes temporales del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones que rijan para las entidades territoriales.

Indica que la empresa transportadora será la encargada de recaudar esta contribución y entregarla a las autoridades departamentales dentro de los cinco primeros días de cada mes, mediante la presentación de la relación de los tiquetes vendidos, hacia o desde el departamento archipiélago, determinando el número del pasaje y el nombre del pasajero.

Asimismo, con 12 votos a favor, se aprobó para segundo debate el proyecto que promueve el uso de nuevas tecnologías financieras como estrategia de inclusión social. La presente norma tiene como fundamento mejorar la provisión de microcréditos a sectores productivos y permitir el desarrollo de nuevos emprendimientos, de manera que se reduzca la circulación de efectivo con la utilización de plataformas digitales a través de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), se promueva la inclusión financiera y la reducción de brechas de desigualdad regional. 

En la sesión virtual también se aprobó la iniciativa que pretende contribuir al bienestar del sector cafetero, incentivar el consumo interno, crear programas de donación, así mismo declarar el café como bebida nacional.

Con ponencia del senador Rodrigo Villalba (Partido Liberal), quien habló de las bondades de la iniciativa y resaltó la solidaridad para beneficiar a los pequeños caficultores y recolectores del café. La autora del mismo, senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), dijo que con esta proyecto se favorecerá al cafetero de las zonas más pobres del país.

La célula Legislativa aprobó también por unanimidad el proyecto que crea los observatorios económicos de información estadística, para el desarrollo económico regional y que proyecta eliminar el cobro de intereses moratorios por el pago extemporáneo no reportado a tiempo por el sistema bancario.

El senador ponente de ambos proyectos Ciro Ramírez (Centro Democrático) dijo: “Falta información para construir mejores políticas públicas desde lo regional, utilizando mejor lo que se tiene”. “El segundo proyecto, es un acto de justicia ante el sector financiero cuando se pagan las deudas en los términos establecidos, pero por razones ajenas se les termina cobrando al cliente intereses de mora por caer por ejemplo un día domingo o un puente festivo”, precisó el congresista Ciro Alejandro Ramírez, sobre los proyectos de ley 84 y 87.

Al finalizar la sesión, el presidente de la Comisión Tercera, David Barguil (Partido Conservador), agradeció a los participantes de la jornada no presencial, por el trabajo en equipo, compromiso en la discusión y seriedad ante las iniciativas legislativas en favor de los colombianos.

 


Imprimir   Correo electrónico