Comisión Sexta aprobó medidas y sanciones contra el hurto y comercialización de bicicletas robadas

También le dio luz verde a la iniciativa que busca modificar parcialmente la Ley 1620 de 2013, la cual hace referencia al Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos.
Bogotá D.C., 12 de junio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Sexta aprobó en tercer debate dos proyectos de ley para que sigan su curso en el Congreso de la República. El primero busca crear medidas para la protección y seguridad de los biciusuarios en el país, en tanto que el otro busca modificar parcialmente la Ley 1620 de 2013, la cual hace referencia al Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos.
Con respecto a la primera iniciativa, su ponente, el senador Horacio José Serpa, afirmó que esta tiene como fin establecer medidas que generen protección y seguridad a los biciusuarios en el país, que se permita el uso seguro de las bicicletas en todo el territorio nacional y que se contrarresten el hurto de bicicletas, la comercialización ilegal de esta y cada una de sus partes.
Serpa aseguró: “Esto es una problemática social en donde el autor y yo como ponente pensamos que el Estado debe intervenir”
Este proyecto crearía un Registro Único Nacional de Bicicletas, por medio del cual se recopilaría la información relacionada con la identificación, procedencia y el propietario de las bicicletas y de las partes.
En su gran mayoría, los senadores de esta Comisión apoyaron la iniciativa. El congresista Jorge Guevara dijo: “A mí me parece que el proyecto es muy bueno, loable. Tiene un propósito fantástico, necesitamos garantizarles a los biciusuarios que puedan movilizarse con tranquilidad”.
A lo que se unió su colega John Besaile, quien afirmó: “La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte para muchos colombianos y entre más herramientas les demos a las autoridades más controles podemos tener”.
Finalmente con las modificaciones y constancias presentadas, la iniciativa fue aprobada.
La Comisión Sexta también le dio vía libre al proyecto que busca modificar parcialmente la ley 1620 de 2013, la cual hace referencia al Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos.
Su ponente, la senadora Ruby Chagüi aseguró que esta iniciativa busca fortalecer la formación en valores ciudadanos de los niños y adolescentes en los niveles educativos de preescolar, básica y media en el marco de la citada ley, porque “la educación siempre es el camino”, puntualizó.
La congresista Soledad Tamayo se refirió al proyecto diciendo: “Creo que trabajar en todos estos temas de formación en valores ciudadanos de los niños, niñas y adolescentes se hace necesario. Trabajar en que podamos promover la sana convivencias y el respeto por la diferencia son sin duda valores que demos cultivar”.
Después de debatir y aprobar estos dos proyectos, se anunciaron los que se abordaran en las siguientes sesiones no presenciales. La Comisión Sexta se reunirá el próximo el miércoles 17 de junio para desarrollar debate con la ministra del Interior, Alicia Arango.