COT pidió que sin posición dominante de Sayco se debe llegar a la concertación entre las partes

“Es urgente una intervención de la Contraloría para encontrar claridad administrativa”: senador Efraín Cepeda.
Bogotá D.C., 16 de junio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual, la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, señaló que se vienen cobrando altas tarifas a los usuarios de Sayco y Acimpro en esta temporada de pandemia, pese a la emergencia social.
El presidente de la Comisión y citante al debate, senador conservador Efraín Cepeda Sarabia, pidió al Gobierno revisar en esta época de pandemia los continuos cobros que de manera irregular se viene cobrando por parte de la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, a diferentes establecimientos y empresarios musicales por derechos de autor, cuando nos encontramos en una situación de receso.
El congresista Cepeda Sarabia expresó que se debe revisar las tarifas para que se posibilite el espectáculo, porque se dice que es el 3 por ciento pero se cobra el 10. Aquí los rangos deben ser claros más aún en esta época de excepción.
El senador de Colombia Justa Libre Eduardo Pacheco afirmó que Sayco les está cobrando a las iglesias cristianas derechos de autor, aún en esta época de emergencia tal como lo certifican los recibos que allí llegan.
La senadora Rosario Guerra, del Centro Democrático dijo que “hoy si no se está haciendo uso de esos elementos no se deben cobrar”, a la vez que aclaró: “Soy una persona que respalda a los artistas y compositores del país, pero el presidente Duque lo pidió en la emergencia”.
El senador de la Alianza Verde Jorge Londoño manifestó: “Defiendo a los artistas y compositores, pero estamos en una situación excepcional que amerita la concertación, frente a los cobros que se efectúan en radio, televisión, espectáculos y plataformas digitales.
Entidad citada
El presidente de Sayco, César Ahumada, informó que es una entidad de carácter privado y que en la época de pandemia les ha dado a sus socios, cerca de 4 mil compositores, un aproximado de 1.200 millones de pesos.
“Sayco no les cobra a las iglesias cristianas por las alabanzas”, dijo Ahumada, quien aclaró que a los bares cerrados y a dichas asociaciones se les dio la información que no se les iba a cobrar y aquellos que pagaron por anticipado se les va a devolver el dinero.
El director Jurídico de Sayco, Ricardo Gómez, afirmo: “De los cobros desmedidos de los que señala el senador Efraín Cepeda, les comento que la ejecución en vivo de manera virtual es una nueva modalidad que nuestra entidad no conocía, como el uso de las obras digitales, por eso Sayco no había cobrado nunca. El criterio es del 10 por ciento y no del 12 por ciento. Esa es la tarifa concertada”.
Por su parte, la ministra del Interior, Alicia Arango, dijo: “Las normas las hay, pero el tema es de funcionamiento. Debemos llegar a concertar las tarifas y lo mejor es sentarse a negociar. Aquí lo importante son los autores, de modo que Sayco debe velar para que los compositores tengan buenas ganancias al igual que los empresarios”.
“Se debe actuar con imparcialidad buscando el gana-gana, que ganen los empresarios y los autores”, enfatizó la titular de la cartera política, Alicia Arango, quien dijo que “frente a la virtualidad es algo que debemos reglamentar, ya que tiene unas limitaciones que no conocemos, pero lo básico es concertar”.
El debate contó con la participación de cerca de cuatro mil internautas, que se pronunciaron a través del chat de la Comisión. En el mismo sentido muchos empresarios fijaron su desacuerdo con Sayco y pidieron cumplir con las normas.
Algunos cantautores como Osnaider Brito, Luis Egurrola e Iván Ovalle dieron su respaldo a Sayco y otros pidieron el verdadero reconocimiento a autores y compositores por parte de quien los representa, porque al parecer se han desconocido las obligaciones de esta entidad.
Para el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, lo importante es que no se maltrate a Sayco y que se busque la concertación.
Finalmente, el senador Efraín Cepeda pidió la intervención de la Contraloría general de la república porque Sayco actúa de manera arrogante y dominante frente a los posibles benefactores artísticos.
Así mismo descalificó las respuestas del Presidente de Sayco y dijo: “Es necesario que se trabaje en la concertación, pero no con una posición dominante de Sayco, sino con equilibrio para que se responda a los autores y empresarios en beneficio del espectáculo”.