Comunicado de la Comisión de Paz del Senado a la opinión pública

Bogotá D.C, 26 de Junio de 2020 (Prensa Comisión de Paz).- Como miembros de la Comisión de Paz del Senado de la República transmitimos nuestra voz de fraternidad y solidaridad con los pueblos indígenas de los resguardos de Murindó en Antioquía y Embera Chamí en Risaralda, con especial atención con las niñas y sus familias, que han sufrido durante las últimas semanas hechos violentos y deplorables, los cuales esperamos sean sancionados a la mayor brevedad posible por la justicia de nuestro país.

El pasado 16 de junio de 2020, el país conoció que una adolescente indígena de 16 años, que había sido reclutada por la guerrilla del ELN, fue obligada a instalar una mina antipersona, artefacto que explotó en sus manos. Tras los acontecimientos ocurridos en la zona rural de Murindó, Antioquia, la niña fue abandonada por el grupo armado ilegal debiendo ser apoyada por la comunidad.

También se conoció oficialmente por parte del Ejército Nacional que, en la tarde del 22 de junio de 2020, un grupo de soldados adscritos al Batallón San Mateo, secuestraron y violaron a una niña de 13 años perteneciente al Resguardo Indígena Embera Chamí.

Rechazamos profundamente las actuaciones criminales que perpetraron miembros de la guerrilla del ELN y por lo menos siete uniformados del Ejército Nacional, contra la población indígena, las mujeres y la niñez.Esta Comisión está llamada a velar por la defensa de la paz y el respeto del Estado social de derecho, por lo que exigimos a la guerrilla del ELN un compromiso para que cese el reclutamiento forzado de niños y niñas en sus filas.

Al Ejército Nacional lo exhortamos a actuar de forma oportuna para garantizar que este tipo de accionar no se repita, adicionalmente, que se pida perdón públicamente al pueblo Embera Chamí por los hechos ocurridos.

Así mismo instamos a las autoridades judiciales y a todas las otras autoridades competentes para que juzguen de forma ejemplar a los responsables de estos repudiables hechos.

Como miembros de esta Comisión es nuestro deber procurar el respeto de los derechos humanos, así como el cuestionar de manera objetiva y contundente el comportamiento de todos aquellos actores que los violen. Por ello, hacemos un llamado a excluir a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado y protegerlos de toda forma de violencia.

Estamos atentos a llevar a cabo los debates de control político necesarios encaminados a salvaguardar la Constitución, la ley y los derechos de todos los colombianos en función del derecho fundamental de la paz, que nos pertenece a todo el pueblo colombiano.

Cordialmente, los aquí firmantes:

HS JOHN MILTON RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
HS IVÁN CEPEDA CASTRO
HS EFRAIN CEPEDA SARABIA
HS ROY LEONARDO BARRERAS
HS GUILLERMO GARCÍA REALPE
HS AÍDA AVELLA ESQUIVEL
HS ESPERANZA ANDRADE
HS RICHARD AGUILAR
HS TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVÁEZ
HS JULIÁN GALLO CUBILLOS
HS ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA
HS SANTIAGO VALENCIA
HS HORACIO JOSÉ SERPA MONCADA
HS ANTONIO SANGUINO PAÉZ
HS ROOSVELT RODRIGUEZ RENGIFO
HS MARIA FERNANDA CABAL
HS JOSÉ OBDULIO GAVIRIA
HS ALEJANDRO CORRALES
HS PALOMA VALENCIA LASERNA
HS GUSTAVO BOLIVAR


Imprimir   Correo electrónico