Balance de Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial

Seguimiento al Gobierno, actividades y gestiones centradas en los sectores y comunidades afectados por Covid-19, prioridades de la COT.
Bogotá D.C., 30 de junio de 2020 (Prensa Senado).- Durante este año legislativo, en presidencia del senador Efraín Cepeda Sarabia y la vicepresidencia Laura Fortich, la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, realizó 29 sesiones en total, de las cuales 19 fueron virtuales y 10 presenciales.
Esta célula legislativa hizo seguimiento al Gobierno con el propósito de garantizar que los planes, programas y proyectos lleguen a los territorios de una manera efectiva y eficaz, con sesiones donde se destacó la importancia de la descentralización en el país y se priorizó la participación de los representantes de gremios, asociaciones, sectores y comunidades con el objeto de construir políticas públicas que correspondan a necesidades reales en el país.
Desde el 31 de marzo, la Comisión dio inicio a las sesiones virtuales en el marco del coronavirus con una sesión informal permanente virtual, en la que se trató la Perspectiva Gubernamental y Legislativa respecto de la coyuntura nacional por la pandemia Covid-19, entre los senadores que integran esa célula legislativa.
Cabe resaltar que los demás senadores que integran esta comisión son: Miguel Amín, Fabián Castillo, Mauricio Gómez Amín, María del Rosario Guerra, Jorge Eduardo Londoño, Carlos Meisel Vergara, Eduardo Pacheco, Feliciano Valencia y Berner Zambrano.
Debates de control político
Los congresistas en el transcurso de este período legislativo realizaron 18 debates de control político, que se dividieron en seis sesiones presenciales; una de ellas descentralizada y 12 sesiones virtuales. En las que primó la citación de representantes del Gobierno Nacional como: los ministros de Hacienda; de Comercio, Industria y Turismo; de Transporte, y de Agricultura y el Director del DNP.
Entre los temas tratados en los debates llevados a cabo en sesiones presenciales se destaca la situación financiera y de servicio de los sistemas de transporte masivo en las ciudades capitales, citación propuesta por los senadores María del Rosario Guerra y Fabián Castillo Suarez. Así como del tema de la seguridad vial, convocado por los congresistas Efraín Cepeda, Fabián Castillo y Laura Fortich, en donde se tuvieron también invitados internacionales. Además de la seguridad de los líderes y candidatos a elecciones del 27 de octubre de 2019, propuesto por el legislador Mauricio Gómez Amín.
En cuando a las sesiones virtuales, en aras del Covid-19 principalmente se distinguieron las problemáticas causadas por esta pandemia al sector Mypimes y a el sector aeronáutico, temas planteados por el senador Efraín Cepeda. Así como la problemática del sector educativo y virtualidad de la educación, propuesto por la congresista Laura Fortich.
Del mismo modo, en esta instancia de virtualidad, se discutió la situación actual de los establecimientos carcelarios y penitenciarios del país, iniciativa del senador Eduardo Pacheco y el Decreto 486 y la situación de los territorios indígenas, citado por el congresista Feliciano Valencia.
Discusiones y votaciones
Entre las sesiones realizadas presencialmente, la Comisión realizó cuatro discusiones y votaciones a informes de concepto previos, el primero de ellos referente la categorización de la ciudad de Villavicencio, Meta, como Distrito Especial, biodiverso, eco turístico, agroindustrial y educativo, el segundo sobre la creación de la Región Administrativa y de Planificación-RAP Amazonía, el tercero acerca de la creación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, y el cuarto de ellos referido a la adhesión del departamento del Huila a la Región Administrativa y de Planificación Especial-RAPE Central.
En total fueron cinco conceptos aprobados, de 10 solicitudes y un diferendo limítrofe entre los departamentos del Caquetá, Guaviare y Meta que se encuentra en trámite.
Audiencias Públicas
Durante este período, en la comisión se llevaron a cabo dos audiencias públicas. La primera, la presentación de la Región Administrativa y de Planificación-RAP Amazonia, entre los departamentos de Guainía, Caquetá́, Putumayo y Guaviare, y segunda, la presentación del Informe Concepto Previo Adhesión Departamento del Huila a la Región Administrativa y de Planificación Especial-RAPE Central. En las cuales estuvieron invitados gobernadores y alcaldes de los entes territoriales, gremios y comunidades.
Convocatorias
En esta misma instancia, la Comisión de Ordenamiento Territorial realizó seis convocatorias, realizadas en la plataforma virtual, donde se priorizaron temas referentes al abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria, al igual que las acciones de inspección, vigilancia y control de precios de insumos de primera necesidad y medidas tomadas para proteger al consumidor, aunado a las medidas tomadas por el gobierno para afrontar la crisis ocasionada por el Covid-19, siendo temas de principal interés para el país en aras de la pandemia.
Citados por los senadores integrantes de la comisión, con el acompañamiento de un invitado del Gobierno en cada convocatoria, estuvieron presentes, el Director Departamento Nacional de Planeación, DNP; los ministros de Agricultura y de Comercio, Industria y Turismo; el Viceministro de Hacienda, el Superintendente de Industria y Comercio y el Director del DANE.