Plenaria aprobó renuncia del magistrado Carlos Bernal Pulido

Con 76 votos por el sí y ocho por el no, los senadores acogieron la dimisión del jurista.
Bogotá D.C., 28 de julio de 2020 (Prensa Senado). En la primera plenaria virtual del presidente del Congreso, Arturo Char, (Cambio Radical) se votó positivamente la renuncia presentada por el magistrado de la Corte Constitucional Carlos Bernal Pulido. Así mismo se anunciaron los proyectos y los ascensos militares que serán tratados en la próxima sesión.
En la carta presentada en el Senado, Bernal manifestó: “Hoy por motivos familiares y personales he tomado la difícil decisión de apartarme del cargo en que fui investido. Por ese motivo acudo a usted, en calidad de Presidente del Senado de la República, con el fin de presentar renuncia irrevocable al cargo de magistrado de la Corte Constitucional, a partir del 7 de agosto de 2020”.
El senador José David Name Cardozo (Partido de la U) anunció su voto negativo, por considerar que el togado tiene un deber con la Corte Constitucional, con el país y el Congreso. “Él fue elegido para un período de ocho años y no para un corto tiempo”.
De la misma manera, el congresista liberal Luis Fernando Velasco expresó: “Estoy altamente decepcionado con el magistrado. Esta renuncia es un desprecio a la Corte, que es una institución que merece el más alto respeto. También es un desprecio al Senado, quien lo escogió en un acto de dignidad. No debemos aceptar la renuncia”.
El legislador Gustavo Petro (Colombia Humana) indicó: “Ojalá la justicia sea capaz de garantizar en la Corte Constitucional un poder de resistencia democrática, a estas amargas horas, que vive la democracia colombiana”.
La senadora Daira Galvis (Cambio Radical) al referirse a la renuncia del jurista dijo que no se debe poner una camisa de fuerza para que continúe en el cargo, por creer que no cumplió con el período para el que fue elegido. ”No existe ninguna norma que nos permita impedir esa renuncia. No lo podemos obligar, él tiene derecho a renunciar”.
El senador John Milton Rodríguez (Colombia Justa y Libres) consideró que es una falta de consideración no respetar su fuero íntimo y su derecho de renunciar. “El Congreso no puede poner en duda la conducta del magistrado, rechazo esas manifestaciones que ponen en tela de juicio su buen nombre”.
La congresista Paloma Valencia (Centro Democrático) expresó: “Éstas son dignidades que merecen todo nuestro respeto para quienes trabajan para defender la Constitución. No podemos negarle el derecho a renunciar”.
Entre tanto, el legislador conservador Carlos Eduardo Enríquez Maya comentó: “El Senado no puede cometer el error de no aceptar la renuncia. No le puede prohibir su retiro al magistrado. Él deja una muestra de grandeza en la Corte Constitucional”.
Finalmente, el senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez dijo que Bernal cuenta con una gran probidad y no se le puede negar el derecho a renunciar. “Ojalá en un futuro podamos tener una Corte única, de unificación de jurisprudencia, a la cual se llegue a la edad mayor, si se quiere vitalicia, que se suprima la puerta giratoria, para que en la justicia no prime la política”.
Después de la presentación de las constancias y de la aprobación de las proposiciones de control político, el presidente del Senado, Arturo Char, levantó la sesión y convocó para mañana miércoles 29 de julio.