Comisión Tercera aprueba cuatro debates de control político

En próxima sesión, se postularán y elegirán nuevos miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Senadores de Cambio Radical Luis Eduardo Díazgranados y Emma Claudia Castellanos se intercambian de Comisión. 

Bogotá D.C, 29 de julio de 2020 (Prensa Senado). En su sesión virtual, la Comisión Tercera aprobó cuatro debates de control político y aceptó la renuncia de los senadores Luis Eduardo Diazgranados y Efraín José Cepeda, a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Así mismo le dio la bienvenida a esa célula legislativa a la senadora Emma Claudia Castellanos, de Cambio Radical, quien estaba en la Comisión Segunda, y quien entra a reemplazar a su colega Luis Eduardo Diazgranados, que pasa a la Segunda.

De otra parte, el presidente de la Comisión, José Alfredo Gnecco, presentó una proposición en la que cita al Ministro de Hacienda, al Superintendente Financiero y al Gerente del banco de la República e invita al Presidente de la Asobancaria, para que rindan un informe sobre las principales medidas, tomadas en materia financiera a raíz de las afectaciones generadas por la pandemia del Covid-19.

El senador Gnecco dijo que con esta proposición busca hacer control político para lograr equilibrio social y beneficios para los colombianos.

 Los congresistas Ciro Alejandro Ramírez, María Rosario Guerra y Fernando Nicolás Araújo citaron al Ministro de Hacienda e invitaron a los miembros del Comité de Regla Fiscal para que rindan informe, observaciones y conclusiones con respecto a las decisiones tomadas con ocasión de la modificación a la regla fiscal Ley 1473/2014, y su impacto en la economía colombiana, dados los eventos de emergencia económica.

La legisladora María de Rosario Guerra dijo que es importante hacer seguimiento a los programas de vivienda y a los programas de servicios públicos. De otra parte, precisó que se debe adelantar control político a la ley de licores, haciendo seguimiento a los impactos sobre las finanzas territoriales.

 Así mismo, los senadores Efraín Cepeda, Richard Aguilar y Germán Hoyos propusieron citar a un debate de control político al Ministro de Hacienda y Crédito Público, al Presidente del Fondo Nacional de Garantías, al Superintendente Financiero y al Presidente de Bancoldex, para que informen sobre el avance de los programas financieros creados por el Gobierno Nacional, específicamente el desembolso en líneas de Crédito que tienen garantía en el Fondo Nacional de Garantías, FNG, para ayudar a los colombianos en el suceso de la pandemia del Covid-19

El congresista Cepeda dijo que lo dicho dejará en evidencia a los bancos, los dejará sin excusas. Precisó que están totalmente desconectados de la realidad del país. “Hay que identificar responsables y que esos recursos se entreguen prontamente a los colombianos para reactivar la economía”.

Afirmó que el Estado es garante del 80 y 90% del valor de los créditos hechos por los bancos a micro, pequeños y medianos empresarios, pero que estos se niegan a entregar los recursos.

Enfatizó en que son alrededor de $24 billones a través del FNG, de los que sólo han desembolsado 5.5 billones.

El senador anotó que las Mipymes generan cerca de 17 millones de empleos, decir el 80% del empleo formal del país y contribuyen al PIB entre el 35 y 40%. Enfatizó en que los bancos tienen más de $18 billones retenidos que se requieren urgentemente para impedir que se sigan destruyendo empleos.

Por su parte, el congresista Gustavo Bolívar propuso la realización de un debate de control político sobre la crisis social, humanitaria, económica, agudizada por la pandemia y medidas que se deben tomar para superarla, a la vez que preguntará a los funcionarios citados cómo evitar que el 2021 sea otro 2020. A esa sesión deberán concurrir los ministros de Hacienda y del Interior y el Director del Departamento Nacional de Planeación.

Posteriormente, el pPresidente de la Comisión Tercera, José Alfredo Gnecco, levantó la sesión y la convocó para el próximo martes, con el fin de realizar la postulación y elección de los nuevos miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.


Imprimir   Correo electrónico