Moción de Observación a Presidenta de la Fiduprevisora, por inasistencia a debate

Se designó una subcomisión de seguimiento para que verifique las labores de la entidad.  Los senadores de la Comisión Cuarta coincidieron en que la citación a Gloria Inés Cortés no tenía un interés político, sino responder a dudas legítimas sobre el manejo de recursos de gremios tan importantes y numerosos como el de los maestros y los trabajadores del INPEC.

Bogotá D.C., 30 de julio de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Cuarta del Senado aprobó una Moción de Observación y varios senadores pidieron la renuncia de Gloria Inés Cortés Arango, presidenta de la Fiduprevisora S.A., por no asistir al debate virtual de control político ni responder a tiempo el cuestionario sobre la gestión de esa dependencia.

La Comisión también aprobó otra proposición en la que se propuso la designación de una subcomisión especial para hacer seguimiento a las labores de la Fiduprevisora, entidad que maneja los recursos de la salud del gremio de los profesores y de los funcionarios del INPEC.

El presidente de la Comisión, senador Carlos Abraham Jiménez, del Partido Cambio Radical, informó que la funcionaria pidió que se aplazara el debate (miércoles a jueves), lo que se le concedió, pero que además envío tardíamente la respuesta al cuestionario.

“La Presidenta de la Fiduciaria pidió que aplazara el debate y lo concedimos. La respuesta al cuestionario debió llegar ayer (miércoles) y está llegando hoy a las 9 de la mañana lo cual es una falta de respeto a esta Comisión y al Senado”, dijo el senador Jiménez.

El legislador Sami Merheg, del Partido Conservador, fue más allá y pidió la renuncia de la funcionaria por no atender a su responsabilidad. “Si esa funcionaria no está en capacidad de responder a los colombianos, que renuncie a su cargo”, aseguró.

En el mismo sentido se pronunció el senador Nicolás Pérez, del Centro Democrático, quien lamentó que la Fiduprevisora no respondiera al cuestionario a la hora que iniciaba el debate de control político. “Me suena sospechoso que utilizara esta estrategia y que a esta hora (11 de la mañana) no haya ingresado a la plataforma”.

“Las quejas son infinitas sobre su forma de contratación. Entiendo que somete a polígrafo a los nuevos empleados, pero no a los que son de sus afectos. No vamos a permitir que se burle de la Comisión”, agregó el senador Pérez.

“Si esa mezquindad la muestra con los senadores imagínense lo que hará con los colombianos del común”, aseguró a su turno el congresista Alberto Mario Castaño del Partido Liberal.

El legislador Juan Luis Castro, de la Alianza Verde, dijo que “hay muchas quejas sobre el manejo de los fondos de los maestros” y que es lamentable que la funcionaria evada las respuestas. Agregó que la Fiduprevisora es responsable en gran medida de la no ejecución de los recursos para enfrentar el Covid-19.

Otros senadores como Carlos Meisel, del Centro Democrático; Juan Felipe Lemus, del Partido de la U; Jhon Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libre; Miguel Amín, del Partido de la U; Laureano Acuña, del Partido Conservador; Israel Zúñiga, de las Farc; Wilson Arias, del Polo Democrático, y Myriam Paredes, del partido Conservado, coincidieron en que la citación a Gloria Inés Cortés no tenía un interés político, sino responder a dudas legítimas sobre el manejo de recursos de gremios tan importantes y numerosos como el de los maestros y los trabajadores del INPEC.


Imprimir   Correo electrónico