Los departamentos del Caquetá y Meta discuten diferencias limítrofes ante COT

En el diferendo, el departamento del Caquetá reclama 3.500 kilómetros cuadrados.
Bogotá D.C., 31 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, llevó a cabo hoy una audiencia pública virtual sobre el diferendo limítrofe entre los departamentos del Caquetá y Meta.
El evento fue una iniciativa de los senadores María del Rosario Guerra (Centro Democrático) y Eduardo Pacheco (Colombia Justa y Libres).
La senadora coordinadora ponente, María del Rosario Guerra, dijo que el conflicto radica en la errónea interpretación por parte de los departamentos sobre las normas que los crean. “Cada región tiene su propia interpretación de las norma que fija y define sus límites, eso ha originado la problemática existente entre estos departamentos. Por eso ellos le solicitan al Congreso de la República dirimir el diferendo”.
En su intervención, Arnulfo Gasca Trujillo, gobernador del departamento de Caquetá, manifestó que en esa región, siempre se conoció como lindero, el río Guayabero, “no entiendo por qué hoy quieren cambiarnos la historia del departamento. Nos quieren quitar algunas zonas pobladas como La Cristalina, La Machaca, entre otros”.
A lo anterior añadió: “La mejor vía para resolver este inconveniente entre los tres departamentos es que se haga un plebiscito, una consulta popular, para preguntarles a los campesinos, quienes son los que han vivido en estas regiones durante muchos años, a qué departamento quieren pertenecer”.
Entre tanto, el gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, sostuvo: “A mis hermanos del Caquetá les digo que no pretendemos quitarles ninguna porción territorial. Estamos defendiendo lo que históricamente la Ley ha señalado. Quien solicitó desestimar el informe técnico del IGAC, por considerarlo equivocado, se equivocaron flagrantemente. Lo único que estamos pidiendo es que se reconozca lo que dice la Ley. No tenemos posiciones caprichosas”.
Por su parte, la directora General del IGAC, Olga Lucia López, quien presentó el informe técnico en el proceso limítrofe de los departamentos del Caquetá, Guaviare y Meta, dijo que las ubicaciones de esas limitaciones cambiaron a partir de la cartografía del año 1976, debido a que se trazó el límite sobre una línea diferente a la que se mencionaba en la norma, la divisoria de agua en límites de cuenca, con la que se elaboró la propuesta. Con base en este estudio técnico, cartográfico y verificaciones en campo, está planteado el conflicto existente”.
Al concluir la audiencia pública, la senadora María del Rosario Guerra dijo que se reunirán con la Directora del IGAC para mirar con detalles el informe técnico, porque la Gobernación del Meta ha solicitado desestimar el informe presentado por esa entidad, para entender el por qué en el caso del Meta, consideran que hay que desestimarlo y en el caso del Caquetá consideran que no registra la totalidad del territorio que ellos aspiran recibir.
Agradeció a los gobernadores de los departamentos en discusión y al grupo de trabajo, por facilitar la audiencia, considerándola fundamental por las decisiones que tienen que tomar. Dijo que en las próximas semanas, estarán radicando el informe.
De igual manera, el senador Pacheco expresó que las diferencias de los departamentos del Meta y Caquetá, “nos corresponde una vez hecho los estudios previos con el IGAC, para poder arrogar un concepto unificado y así poder dirimir este dudoso diferendo limítrofe entre los departamentos del Guaviare, Caquetá y Meta”.