Ministerio de Trabajo tendrá un déficit de $6,4 billones para el 2021

Los congresistas solicitarán al Ministerio de Hacienda y Crédito Público los recursos necesarios para realizar sus funciones, la entidad pasará de $28 billones a $23 billones.
Bogotá D.C., 13 de agosto de 2020 (Prensa Senado). En el informe presupuestal que presentó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ángel Custodio Cabreras, ante la Comisión Séptima de Senado, dijo que actualmente tienen un presupuesto de $28 billones y solicitaron para el presupuesto del próximo año, $29 billones y sólo les asignaron $23 billones, dejando a la entidad con un déficit de $6,4 billones, para llevar a cabo las metas propuestas
Así mismo sostuvo que para los proyectos misionales solicitaron $70 mil millones y sólo le asignarán $26 mil millones. "Tenemos un déficit muy grande en la generación de empleo, necesitamos unos $3 mil millones y no tengo ese dinero", aseguró el ministro Ángel Custodio Cabrera.
El alto funcionario afirmó que de los $28 billones para la presente vigencia, 92%, unos $26 billones, son para funcionamientos y para inversión dos billones de pesos, el 7.4%, que a la fecha han ejecutado el 41% del presupuesto en los diferentes programas.
Dijo que tienen la misma planta de personal para atender la pandemia y no cuentan con los recursos para ampliarla más. En relación con la generación de empleo, indicó que será muy difícil para el próximo año, por la falta de unos 3 mil millones de pesos para desarrollar los programas,” tampoco tengo los recursos para hacer seguimiento al mercado laboral, se supone debo hacerlo, me limitaron los recursos para las políticas de empleo”.
El Ministro pidió a los congresistas que lo apoyaran en el tema de diálogo social, que tiene que ver con la divulgación de los derechos fundamentales, el fortalecimiento del sistema de prevención, inspección y vigilancia, “no tenemos el recurso humano para las investigaciones”. Al finalizar dijo que ese Ministerio requiere un impacto grande, pero no cuentan con el dinero para cumplir. Que tienen el compromiso de crear el programa equipare, para la implementación de la equidad de género en las empresas.
La senadora Aydeé Lizarazo (MIRA) manifestó su preocupación por el déficit presupuestal que presenta el Ministerio, para el cumplimiento de sus metas. Especialmente en la afectación de empleo y el emprendimiento de los jóvenes.
Entre tanto, la senadora conservadora Nadia Blel interrogó sobre la generación de empleo con enfoque de género y la protección social del personal de salud que atiende la crisis sanitaria del país.
De la misma manera, la senadora Victoria Sandino (Farc) solicitó políticas públicas, en materia laboral, que atienda la brecha salarial entre hombres y mujeres. "En esta pandemia, el desempleo ha aumentado en las mujeres en un 25%, además, se le ha incrementado su trabajo en el hogar".