Gobierno y Congreso insisten en oponerse a tercerización del ICA y empresarios dicen que manejo se entregue a privados

Foto: cortesía ica.gov.co

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, manifestó que la aplicación del Acuerdo 002, que permite la tercerización del ICA, es inconveniente.

Bogotá D.C., 13 de agosto de 2020 (Prensa Senado). - El Ministerio de Agricultura y algunos congresistas reiteraron en audiencia pública en la Comisión Quinta del Senado, que es inconveniente la Resolución 002 que establece la tercerización de los servicios Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, mientras que los empresarios se opusieron en la derogatoria del acto administrativo, porque la entidad necesita mejorar su atención a los productores.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, manifestó en el Congreso, en audiencia virtual, que lo que ha dicho el Ministro es que la aplicación del Acuerdo 002 es inconveniente y están escuchando lo que tienen que decir en el Congreso y en los órganos de control.

“El tema se debe dar con más debates y perfeccionar el fortalecimiento del ICA o a futuro otro sistema de las acciones que el ICA desarrolla en las regiones”, agregó.

El senador Jorge Londoño se opuso a tercerización del ICA en la Audiencia Pública de la Comisión Quinta de Senado.

“Estamos de acuerdo en que la tercerización formalmente es no privatizar, pero materialmente y en la práctica, si se va a privatizar porque poco a poco se le van dando funciones a los privados. Nos dijeron que hay 1.809 funcionarios y no se han incorporado 178, ellos podrían cumplir las funciones de lo que se quiere tercerizar.

El legislador boyacense lamentó la desaparición del Idema, la Caja Agraria y destacó que con la tercerización los costos se trasladan a los campesinos.

En la audiencia, el senador Carlos Felipe Mejía apoyó y respaldó al ICA para que se fortalezca y anunció que en el presupuesto que comenzará a debatirse la próxima semana harán lo que sea necesario para que el sector agropecuario tenga un mejor presupuesto en el 2021.

El senador Alejandro Corrales dijo que el ICA no está creciendo en la misma medida que crece el país.

“Tenemos la responsabilidad de hacer visible la necesidad de hacer crecer al ICA y hacerlo eficiente, porque el país lo requiere. El sistema de autorización a terceros no es una privatización, es una forma de complementar lo que hace una entidad”, afirmó.

También recordó que en el mundo si se quiere optimizar, se entregan actividades a especializados.

Denunció el congresista, que el ICA entre enero y abril deja solo a los productores y las plagas no saben de burocracia.

Hablan gremios

Todos los dirigentes gremiales y empresarios que asistieron a la audiencia insistieron en que manejo se entregue a privados.

El presidente de la Sociedad de Agricultores, SAC, Jorge Enrique Bedoya, dijo que como integrante del Consejo del ICA, busca que se fortalezca la institución.

“Tenemos que tener gente en todo el país atendiendo a productores de aguacate, palma, cacao, agricultores pollo, cerdo, tilapia y el ICA no da abasto. En el primer trimestre del año no hay atención a los productores, por eso las quejas que se presentan. No hay contratistas a comienzo del año”, recalcó.

”Al final del día, si el Gobierno inste en derogar el Acuerdo 002, la SAC negará eso, porque está aprobado que el ICA requiere la tercerización”, precisó Bedoya.

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, denunció que el ICA se distrae haciendo cosas que no tienen mayor importancia, como por ejemplo el tema de guías de movilización y otras funciones de carácter administrativo que antes lo hacía un tercero.

 Agregó que lo importante para los ganaderos es que el ICA les abra nuevos mercados. “No abrimos mercados con el Ministro de Comercio Exterior, la ganadería y el sector rural abre mercados con un ICA fortalecido en su actividad principal como autoridad sanitaria, no haciendo mandados menores”.

El presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez, dijo que la tercerización puede agilizar la atención, porque puede diseminarse a los trabajadores por todo el territorio nacional.

“Necesitamos un ICA tercerizado para tomar rápidamente muestras de salmonera. Lo mismo pasa con las pruebas de Newcastle. Tenemos zonas determinadas y en el caso de no presentarse para tomarlas rápidamente no podemos exportar. Nos ayudaría el proceso de tercerización”, explicó Moreno.

La directora de la Cámara Colombiana de Alimentos de la Andi, Catalina Pasculli, manifestó que el ICA ha generado un conjunto de transformaciones que han ayudado al comercio con otros países.

“Simplificación de trámite les facilita la vida a los empresarios y a los productores. Tienen una herramienta que mejorar las actividades. Nos hemos visto beneficiados con la eliminación de trámites y hay que reconocer que a mejorar en vigilancia e inspección. Reconocemos el nivel técnico y la transformación que están haciendo en el ICA”, destacó Pasculli.

Jeffrey Fajardo López, presidente PorkColombia, dijo que en el ICA hay cosas por corregir.

“En abril perdimos $100 mil millones de producción, eso es como el 40% de la producción de porcicultura en un mes. Cayó el precio en un 30%. Hay un detrimento. Hay la convicción general de que la función de tercero en el ICA no podría comprometer la gestión del ICA. Las acciones y actividades que no son misionales no deben estar en manos de terceros”, finalizó Fajardo.

 


Imprimir   Correo electrónico