Presidente del Congreso, Arturo Char, expone línea de conceptos para lograr la recuperación económica del país en el escenario actual de pandemia

La inversión en el sector de construcción y programas de enfoque diferencial son claves para la reactivación económica.
Bogotá D.C., 14 de agosto de 2020 (Prensa Senado). "Es importante que desde la rama Legislativa nos enfoquemos en priorizar iniciativas que fomenten los sectores más afectados por esta crisis mundial y así lograr una solución a largo plazo que alivie los bolsillos de los colombianos", señaló el presidente del Senado, Arturo Char.
En la línea de conceptos para lograr la recuperación económica, el presidente del Senado indicó: "Comparto la decisión de suspender la regla fiscal para precisamente aumentar el gasto o esos ingresos que van a venir de la venta de activos, de los créditos internos, de los créditos externos y creo que se está apuntando en la dirección correcta para lograr los ingresos que se requieren para que el monto del Presupuesto General de la Nación aumente".
Agregó que "en lo que tiene que ver con los gastos de funcionamiento que van a aumentar los gastos de transferencia, estos tendrán que entrar a mitigar todos los efectos sociales que nos deja toda esta crisis en la medida que el aparato productivo comienza a reactivarse".
Además, resaltó que los gastos de inversión de igual manera aumentan en estas circunstancias por encima de los 50 billones de pesos; dichos gastos de inversión deben ir orientados a ciertos bienes, obras y gastos de inversión que también van a apuntar a la reactivación económica, y por supuesto al aparato productivo.
Inversión en el sector de construcción y programas de enfoque diferencial
El presidente de la corporación se refirió a que todos estos gastos de inversión van apuntando a que haya mayor demanda y mucha más actividad económica. "Por ejemplo, el hecho que se hagan inversiones en saneamiento básico y alcantarillado genera mayores posibilidades, y que las entidades territoriales puedan hacer inversiones en la construcción, por supuesto reactiva mucho la economía del país. Así que todas esas inversiones que van a estudiarse ahora en el Presupuesto deben ir apuntando a esas actividades que puedan multiplicarse posteriormente en el crecimiento de la economía", indicó.
Paquete social en el Presupuesto
Respecto a los programas sociales, anunció que el paquete destinado para ese fin en el Presupuesto es bastante grande, "estamos hablando por encima de 13 billones de pesos, es decir, se están ampliando todos los programas de jóvenes en acción, familias en acción, programas para los abuelos, pero también el fondo que se va a extender para el tema de la nómina es la formalización del empleo. Entonces al final esto termina siendo un ingreso muy importante que puede estar por encima de los 400 ó 500 mil pesos mensuales en un momento dado".