Comisiones quintas avanzan en aprobación del proyecto que regula funcionamiento del sistema de regalías

Los congresistas archivaron la ponencia negativa de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático y Mais.  Anoche se votaron los artículos que no generaban discusión y se proseguía con el estudio de los que tenían proposición.

Bogotá D.C., 15 de agosto de 2010 (Prensa Senado). Tras un receso, los integrantes de las comisiones quintas del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el informe con el que termina la ponencia del proyecto de ley que regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías y procedieron a darles visto bueno a varios artículos, los que no tenían discusión.

Anoche proseguía el estudio de los artículos, en especial de aquellos que tenían proposiciones, las cuales habían sido presentadas por los congresistas que consideraban que era necesario modificar algunos aspectos.

Las células legislativas se reunieron desde las primeras horas de la mañana y pasadas las tres de la tarde acordaron decretar un receso de dos horas para estudiar las 200 proposiciones que se habían radicado en el transcurso del día, organizar el debate y definir la aprobación de la ponencia mayoritaria.

Durante la sesión virtual, el senador Jorge Londoño aseguró que este proyecto no se puede discutir en uno, dos o tres días por sus complejidades.

Recordó que muchos alcaldes y gobernadores hicieron observaciones a la iniciativa y piden los ajustes necesarios.

El senador Jorge Robledo sostuvo que la reglamentación de las regalías es centralista. “Miren el Artículo 32, para la inversión regional la viabilidad estará a cargo de los ministerios o entidades descentralizadas. La viabilidad es por encima de alcaldes y gobernadores”.

Las comisiones Quintas de Senado y Cámara negaron la proposición de la Alianza Verde, Polo Democrático y Mais que buscaba archivar el proyecto que reglamenta el Sistema General de Regalías y también votaron en contra la propuesta negativa.

La votación fue: Senado 10 por el NO y 2 por el SI. En Cámara, 19 por el NO y 1 por el SI. Continúa el debate con la ponencia mayoritaria.

Ponencia mayoritaria

Seguidamente, la senadora Maritza Martínez presentó ponencia mayoritaria de la reglamentación de las regalías.

“Se duplica la asignación para los territorios productores, pasando de un 11% a un 25%. Los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas pasan de 10,7% a un 15%. Se mantiene la asignación del 34% para la Inversión Regional. La distribución se realizará así: 50% por departamentos y el 50% restante por regiones a través de la bolsa competitiva”, explicó la legisladora.

El ponente del proyecto de reglamentación de regalías, senador Alejandro Corrales aseguró que todos los proyectos deben estar inscritos y viabilizados y el banco de proyectos que administra Planeación Nacional.

“El presupuesto bianual de regalías tendrá ingreso por la explotación de recursos naturales y gasto, que organicen los sistemas, los proyectos, asignaciones directas y créditos reconocidos. La vigencia futura se utiliza para proyectos que no sean superiores a cuatro bienios”, destacó el congresista.

El legislador Didier Lobo anunció que con esta iniciativa se les devuelve a los municipios y departamentos productores, los dineros mencionados en el Acto Legislativo en 2011.

“Ahora esperamos que nos devuelvan esos recursos, pasamos del 11% al 15% en los municipios y de 11% al 20% en los departamentos Esas regiones son las que sufren el mayor impacto por la población flotante”, destacó Lobo.

El senador David Name anunció su apoyo al proyecto de reglamentación de las regalías, pero pidió que se continúe con los Ocad-Paz que impulso el Partido de La U.

“No se deben cambiar los Ocad Paz- Me preocupa que eso proyectos difíciles de viabilizar no se aprueben”, destacó Name.

Las congresistas Daira Galvis y Sandra Ortiz propusieron realizar un receso de la sesión de las comisiones quintas de Senado y Cámara para estudiar más de 200 proposiciones que llegaron para el articulado, lo cual se cumplió.

El presidente de la Comisión Quinta del Senado, Guillermo García Realpe, dijo que tendrían toda la calma necesaria. “Aquí no tenemos ningún afán, tenemos toda la tranquilidad”.


Imprimir   Correo electrónico