Comisión Primera del Senado realizó encuentro académico sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gustavo Petro Urrego

Por Jonh Jairo Uribe
Instituciones, Academia y Congresistas consideran necesario pedir aclaraciones y alcances del fallo en distintos temas pero que hay que respetar la decisión del Tribunal.
Bogotá D.C., 22 de septiembre de 2020 (Prensa Senado). En el preámbulo del encuentro académico sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos, el senador Armando Benedetti, dijo que "con el fallo quedó claro que ni la Procuraduría, ni la Contraloría puede destituir, ni inhabilitar, ni suspender a nadie que haya sido elegido popularmente". “Es la primera vez que tenemos un fallo de esta magnitud que ayuda a reordenar el ordenamiento jurídico”, puntualizó el legislador.
Por su parte, el senador Eduardo Enríquez Maya, dijo que "con el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de pronto hay que hacer reformas constitucionales, legales y de tipo estatutario, orgánico, ordinarias y para eso fue convocado el encuentro académico con la participación de representantes de distintas entidades y la Academia.
A su turno, el senador Gustavo Petro, a quien amparó el fallo de la Corte, indicó que "la corrupción es un delito y no un hecho disciplinable y, por lo tanto, lo que tiene que hacer el legislador es fortalecer en la Fiscalía la lucha contra la corrupción". “La procuraduría tiene que tener otros papeles sobre todo en derechos humanos y recordó que cuando el Procurador de la época le impuso la sanción disciplinaria lo que buscaban distintos sectores era sacarlo de la contienda presidencial".
Para la Contraloría General de la República, en cabeza del contralor, Carlos Felipe Córdoba, "este es un tema que involucra a todo el Estado Colombiano en su conjunto y es necesario acatar y respetar la decisión de la Corte que además sin duda implica un desafío de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico interno", indicó.
El Presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos, considera importante que, "de manera urgente desde el Congreso, la Academia y demás entidades competentes se aclare cuál es el alcance del fallo para su entidad teniendo en cuenta que el año 2021 inicia el calendario electoral", precisó.
Desde el Consejo de Estado, se indicó que la Corte IDH reconoce la competencia que tiene la Justicia Contencioso Administrativa y que sus pronunciamientos se adecuan a los estándares del tribunal en relación a límites y restricciones permitidas en la convención Internacional, según Álvaro Namén Vargas, presidente de ese cuerpo judicial colegiado.
El Procurador General, Fernando Carrillo, dijo “ La intención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos jamás fue quebrantar la institucionalidad. Hay un esquema de protección de garantías a los investigados”.
Al finalizar el encuentro académico el presidente de la Comisión Primera, Senador Miguel Ángel Pinto, solicitó a la subcomisión agilizar de manera urgente las reuniones con las entidades faltantes para conocer el informe final en la Corporación, a tiempo que agradeció a la Academia y representantes de las entidades por su participación virtual en el evento.