Aprobado en primer debate proyecto de Acto Legislativo de Reforma Política y Electoral

La Comisión Primera también aprobó el proyecto de Acto Legislativo que le otorga a Medellín la calidad de Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación.

Por: Andrés Currea

Bogotá D.C., octubre 15 de 2020 (Prensa Senado).- Luego de 7 horas de debate y análisis esta célula legislativa aprobó en primer debate el proyecto de Acto Legislativo 02 de 2020 Por medio del cual se adopta una Reforma Política y Electoral, cuyo coordinador ponente es el Senador Luis Fernando Velazco (Partido Liberal).

Se trata de la reforma e incorporación de nuevos elementos que modernizan el sistema electoral colombiano y permiten mayor participación ciudadana y garantía para el ejercicio político en el país.

Dentro del proyecto se destaca la creación del Tribunal Electoral, que asume funciones del Consejo Nacional Electoral y las listas cerradas. También se aprobó el parágrafo primero del artículo 9 que versa sobre la autorización a los miembros de cuerpos colegiado de elección popular para inscribirse un partido distinto al que los avaló sin renunciar a la curul. Y también el parágrafo segundo sobre la creación de un nuevo partido político con la participación de un número plural de congresistas.

Se aprobó con 16 votos a favor y 1 en contra el artículo 3 del proyecto sobre financiación de particulares a campañas electorales.
Finalmente se aprobó la inclusión de un artículo nuevo, propuesto por la Senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) relacionado con las curules para afrodescendientes, indígenas y colombianos en el exterior y su distribución.

El proyecto de Acto Legislativo continúa su trámite legislativo en segundo debate.

Medellín Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación

Se trata del proyecto de Acto Legislativo 03 de 2020 por medio del cual se otorga la calidad de distrito especial de ciencia, tecnología e innovación a la ciudad de Medellín, el cual contó con ponencia del Senador Santiago Valencia (Centro Democrático) y fue aprobado en primer debate.

“Hay dos formas de crear distritos especiales a través de Acto Legislativo y como Proyecto de Ley, el de Medellín queremos que sea de la ciencia, tecnología e innovación. Aquí en la ciudad de Medellín, hay una unidad especial sobre esta iniciativa, el Concejo, los ediles, los gremios, la academia y todas las fuerzas vivas de la ciudad”, explicó el ponente del proyecto de Acto Legislativo.

Así mismo explicó el legislador que -las ventajas del distrito son enormes en todos los aspectos, en especial en el sector académico y de innovación empresarial, pues se busca que se generan nuevos espacios de aprendizaje y potencialización de la tecnología como un eje de desarrollo social y económico para la región-.

“Lo que se busca es generar mayor inversión extranjera al municipio que permitan hacer de Medellín ese distrito especial de ciencia, tecnología e innovación. En Medellín hay importantes inversiones en estas líneas que generan desarrollo”, puntualizó el senador Carlos Guevara.

Para mañana se tiene previsto la realización de un foro no presencial para analizar en detalle los alcances de la Reforma a la Justicia, a partir de las 9:00am


Imprimir   Correo electrónico