Comisión de Paz escuchó delegación de Peregrinos por la Vida y la Paz

La defensa de sus vidas y el cumplimiento del Acuerdo de Paz fueron sus peticiones generales.

Por: John Jairo Uribe M.

Bogotá D.C., noviembre 4 de 2020. (Prensa Senado).- Con la solicitud a las Comisiones de Paz del Congreso, para que medien ante el Gobierno del Presidente de la República Iván Duque, y se detengan los asesinatos de excombatientes, de líderes sociales, defensores de derechos humanos y campesinos trabajadores de la tierra en el país, por parte de las voces de la Peregrinación por la Vida y la Paz, se desarrolló hoy una audiencia pública virtual en el Congreso de la República.

“No es una peregrinación de tinte político, ha sido de extrema responsabilidad”, expresó Rodrigo Granda, integrante del partido FARC, quien participó en esta actividad.

Los integrantes de la comisión reiteraron su acompañamiento a los desmovilizados, a quienes les pidieron que no desistieran en su lucha y continúen firmes hasta lograr el total cumplimento de sus exigencias. “Les pido con el corazón que no se cansen, es verdad que estamos en un momento difícil, pero sé que esta horrible noche va a pasar prontamente”, afirmó el senador Gustavo Bolívar., de la Lista Decentes.

Collage comi paz voces de la pazMientras que los congresistas del partido FARC, Sandra Ramírez y Omar Restrepo, reiteraron su compromiso con las personas que aún respaldan el Acuerdo de Paz de la Habana, Cuba.

Por su parte, el senador Roy Barreras del Partido de la U, dijo “No solamente estamos pidiendo que se proteja la vida, sino que se cumpla la implementación, así como la Constitución Política”.

Posteriormente, el senador Iván Cepeda del Polo Democrático reiteró el llamado a la comunidad internacional para que modifique el discurso hacia el Estado Colombiano, y se fije esencialmente en esta problemática que afecta a la mayoría de los colombianos que anhelan su deseo de construir una sociedad pacífica. A este discurso se sumó el congresista Pablo Torres, del partido Farc, quien aseguró “La guerra ya nos demostró que no es la alternativa, entonces busquemos la paz, pero una paz con legalidad”, precisó.

Sin embargo, la representante por Bogotá, Juanita Goebertus, sostuvo que el Gobierno no quiere cambiar su perspectiva ante los Acuerdos de Paz, “El país no resiste más una ausencia de una política en la implementación del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno Nacional”.

Los senadores Temístocles Ortega, Feliciano Valencia, Alberto Castilla y Guillermo García llamaron a la unión por parte de los integrantes de la comisión para que se trabaje mancomunadamente con todos los sectores para garantizar la implementación de los puntos acordados como la participación política, la restitución de tierras, entre otros.

“Valoro mucho los esfuerzos de nosotros, pero hay que considerar que hay que llegar hasta las regiones porque la gente les da animo nuestra presencia”, puntuó Feliciano Valencia en la sesión. “Es necesario que el país reconozca que la paz es el anhelo de todos los colombianos” señaló el senador, Castilla en su intervención.

Finalmente, el senador John Milton Rodríguez, de Colombia, Justa Libre pidió que se realice una gran reconciliación nacional antes de abordar los puntos del Acuerdo, y sugirió que “La paz no puede ser una bandera que nos divida, sino que nos una”. Es muy difícil cuando la paz se politiza y deja de ser una verdad que privilegia a los políticos que a las víctimas”, concluyó.

La próxima sesión de la Comisión de Paz se realizará con la Minga Indígena y otros sectores afectados por la violencia en el departamento del Cauca.


Imprimir   Correo electrónico