Debate de control político sobre interceptaciones ilegales y posible entrampamieento a la paz realizó la Comisión Primera

Durante la sesión se aprobó el proyecto de ley que aumenta las penas a reclutadores de menores de edad

Por: Andrés Currea Hernández y John Jairo Uribe

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2020 (Prensa Senado). Como citante el senador Armando Benedetti Villaneda, llevó a cabo el debate de control político sobre Interceptaciones ilegales y el posible entrampamiento hecho por Néstor Humberto Martínez durante su gestión como Fiscal General de la Nación, en el cual fue citado el ministro de Justicia Wilson Ruiz Orjuela y le magistrado Eduardo Cifuentes presidente de la JEP, quien no asistió por compromisos adquiridos con anterioridad.

El debate tuvo como objetivo demostrar la implementación de acciones que buscaban torpedear el proceso de paz, el senador Armando Benedetti expresó “Voy a traer pruebas en las que Néstor Humberto Martínez, mediante terceros y con apoyo de la inteligencia de las Fuerzas Armadas, iba a realizar seguimiento a las personas que son afiliadas a la izquierda.

Collage reclutamiento menoresEsos son Martínez Lugo y Gómez Góngora”, además se preguntó, “¿Esas dos personas decidieron un día grabar un poco de personas porque les dio la gana? No. Ninguno de los dos tenía el perfil. Y si estas personas hacían esto, ¿A quién la reportaban? Fácil a Néstor Humberto Martínez”, sobre interceptaciones ilegales dijo, “Estaban chuzando ilegalmente a congresistas y hasta el Presidente de la República, solo para acabar con la Paz. Estos señores no están siendo investigados por coordinar estos seguimientos, están siendo investigados por chuzar dos pilotos de Avianca”.

En su intervención el ministro de Justicia Wilson Ruiz Orjuela, expresó, “Para responder a la primera pregunta, desde el Ministerio, se han adelantado varios procesos para investigar las labores realizadas por el ex fiscal Néstor Humberto Martínez en los hechos mencionados (…) De manera similar, no le corresponde a esta cartera desarrollar estas investigaciones. En tal caso, esto sería adelantado por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, según el Código Disciplinario Único”.

Por su parte el senador Julián Gallo Partido (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) expresó, “Señor Ministro de Justicia, sí es una preocupación, porque en Colombia existe un Ministerio de Justicia, pero no hay Justicia. Debo decir que no se han limitado a estos montajes que ya son conocidos públicamente. Como firmante del Acuerdo de Paz, también hemos sido víctimas de montajes, persecución y entrampamientos para sacarnos de la actividad política legal”.

De igual manera el senador Antonio Sanguino (Partido Alianza Verde) dijo que: “Corresponde a este Congreso mantener la labor de control político y proteger la paz de los colombianos y los derechos de las víctimas”.

Finalmente, el senador Armando Benedetti, citante del debate indicó, “Agradezco al Ministro de Justicia por asistir al debate, queremos que tome atenta nota a lo que está pasando con este tipo de cosas graves, y lo resalte en un consejo de ministros o cuando se reúna con ellos personalmente.”

Aprobado proyecto sobre aumento de penas a reclutadores de menores

Con ponencia de la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) en primer debate fue aprobado el Proyecto de Ley 324 de 2020 Senado –141 de 2019 Cámara. “Por medio del cual se modifica el artículo 162 de la Ley 599 de 2000”. (Reclutamiento de menores), que tiene como propósito aumentar la pena dispuesta en el artículo 162 de la Ley 599 del 2000, para todos los responsables del delito de reclutamiento ilícito de los menores de 18 años.

Por lo anterior el articulo reformado quedará de la siguiente manera:

RECLUTAMIENTO ILÍCITO. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18) años los utilice o los obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones armadas, incurrirá en prisión de ciento cincuenta y seis (156) a doscientos setenta y seis (276) meses y en multa de (800) ochocientos a (1500) mil quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Proyecto de Ley busca garantizar el derecho integral a la verdad de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia

Se trata del Proyecto de Ley No. 268 de 2020 Senado, acumulado con el Proyecto de Ley No. 296 de 2020 Cámara. “Por medio de la cual se adiciona la Ley 975 de 2005 y se dictan otras disposiciones”. Que tiene como finalidad establecer un mecanismo de articulación entre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición y el proceso de reincorporación previsto en la Ley 975 de 2005.

Además contempla que los miembros de los grupos armados organizados que se desmovilizaron en el ámbito de aplicación de esta ley, podrán participar ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, creado en el Acto Legislativo 01 de 2017, en calidad de testigos comparecientes, si su testimonio es eficaz frente al esclarecimiento de la verdad, la determinación de responsabilidades de otros actores del conflicto en graves violaciones a los Derechos Humanos o graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, garantías de no repetición, podrán obtener los beneficios jurídicos adicionales contemplados en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

La discusión y votación de la iniciativa cuyo ponente es el senador Roy Barreras, será discutida y votada en la próxima sesión de la Comisión Primera, que será citada por secretaría.

Reviva la sesión de la Comisión Primera a través del siguiente Link:
https://www.youtube.com/watch?v=SI-M4jHIauE&ab_channel=Comisi%C3%B3nPrimeraSenadodelaRep%C3%BAblicadeColombia

 

 

 

 


Imprimir   Correo electrónico