Senadores sientan su posición previo a la audiencia pública sobre vacunación
Bogotá D.C., enero 26 de 2021 (Prensa Senado)- Frente a los anuncios sobre la llegada de las vacunas contra el Covid 19 al país, y las declaraciones del ministro de salud, Fernando Ruíz Gómez, sobre el avance de los contratos para la adquisición de las mismas, varios congresistas han expresado sus inquietudes sobre el Plan de Vacunación tras la muerte de 50 mil colombianos por esta enfermedad.
Por eso, conocer el estado de ejecución de este Plan, especialmente los asuntos de adquisiciones y contratación, manejo de importaciones, cronograma de ejecución y logística a aplicar es el propósito de la audiencia pública que tendrá lugar en cuestión de horas de manera semipresencial en el recinto del Senado y que ha sido convocada por la Comisión Quinta de esta Corporación debido al gran interés suscitado en el país por conocer los detalles de lo que ya se viene adelantando en otros países.
El senador García Realpe, presidente de esta célula legislativa confirmó que al evento han sido invitados el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, el Contralor General de la República, Felipe Córdoba, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal; el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González, y varios participantes del sector académico, científico y congresistas.
“Lo que queremos con la audiencia pública de éste 26 de enero es, que los voceros del gobierno, los especialistas y los senadores opinen al respecto, siempre con el propósito de lograr lo mejor para los colombianos, porque de eso se trata, de cerrar filas entre todos para superar este mal momento que vive el país”, aseguró el senador García Realpe.
Varias de las posturas de los legisladores han sido expresadas recientemente en los distintos medios de comunicación y redes sociales y recogen las dudas de muchos de los colombianos en torno a este tema, uno de los asuntos medulares de la hoja de ruta trazada y anunciada por el Gobierno Nacional para el 2021 en los últimos días. El senador Jorge Eduardo Londoño de la Alianza Verde, uno de los citantes a la audiencia, aseguró que "Pedir explicación no se trata de hacer politiquería sino de un deber del gobierno para con los ciudadanos. Necesitamos llevar a cabo un programa de vacunación, serio, responsable pero también democrático, los colombianos tenemos derecho a saber muchas cosas”.
En el mismo sentido, el senador José Aulo Polo Narváez, (Alianza Verde) radicó un derecho de petición el pasado 18 de enero del año que inicia con el que le solicita al Ministro de Salud, entre otras respuestas, copia de los contratos y/o convenios suscritos para la adquisición de las vacunas contra el Sars - Covid-19, donde se pueda constatar plazo de ejecución del contrato, valor, garantías y fecha de la entrega de los fármacos(vacunas) en cuestión.
Por su parte, el senador de Cambio Radical, Fabián Castillo dejó de manifiesto su gran preocupación frente al tiempo de entrega de resultados por parte de las EPS, posición con la que se alineó el senador del Polo Democrático, Gustavo Petro, al cuestionar la capacidad de estas entidades para implementar un Plan de Vacunación de esa magnitud.
La senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, ha hecho énfasis en el desafío que la vacunación contra el Covid-19 representa para el gobierno en materia de salud.
A su vez, la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, reclamó prontas y mayores acciones por parte del Estado para hacerle frente a la crisis.
Otro de los senadores citantes, Jorge Robledo, sugirió conocer a fondo el negocio de los laboratorios para entender lo que pasa alrededor del proceso de vacunación mientras que el senador Juan Luis Castro, de Alianza Verde, citó en uno de sus mensajes datos que evidencian la dificultad para contratar al personal médico que atienda el creciente número de personas contagiadas.
Y la senadora Maritza Martínez, del Partido de la U, extendió la invitación a los interesados para participar con sus inquietudes.
La audiencia pública se realizará de manera semipresencial a partir de las 9 de la mañana y tendrá transmisión en directo por el Canal Congreso y por las diferentes redes sociales del Senado y de algunos de los senadores particpantes.