Sí a proyecto de ‘ley de honores’ a víctimas de atentado a Escuela de Cadetes ‘General Francisco de Paula Santander’

“Nada nos va a devolver a nuestros hijos, pero es una forma muy aliciente el saber que el sueño de nuestros hijos se va a cumplir”, expresó la progenitora de uno de los uniformados muertos.
Bogotá D.C., septiembre 11 de 2019 (Prensa Senado). Las comisiones segundas del Congreso, en sesión conjunta, decidieron hoy otorgarles reconocimiento póstumo a los uniformados fallecidos en los hechos ocurridos el 17 de enero de 2019 en la Escuela de Cadetes ‘General Francisco de Paula Santander’.
También convinieron concederles reconocimiento pensional a los familiares de los estudiantes muertos y heridos o lesionados en ese execrable hecho.
Así lo dispone el proyecto de ‘Ley de Honores’ aprobado por dichas células legislativas y que establece también el ingreso de manera excepcional y póstuma al escalafón de oficiales en el grado de subteniente. Además, los beneficiarios tendrán los mismos derechos que los miembros de la institución en servicio activo.
El segundo artículo se refiere al caso de los estudiantes que en el momento del atentado se encontraban en comisión de estudios o licencia remunerada, esto es, Nivel Ejecutivo en grado de Patrulleros y por ende se les aplicarán las normas prestacionales y pensionales que ostentaban al momento del fallecimiento.
Lo señalado en el párrafo no es óbice para el reconocimiento del ascenso póstumo al grado de subteniente en forma excepcional.
En el artículo tercero se plantea la creación del ‘Día del Estudiante de la escuela de formación de Oficiales de la Policía Nacional de Colombia’, en conmemoración a las víctimas.
Además, se contempla erigir un monumento memorable en la Escuela de Cadetes de la Policía ‘General Francisco de Paula Santander’.
El presidente de la Comisión Segunda del Senado, José Luis Pérez, recalcó que aunque entendía que la pensión otorgada a los padres de los cadetes no podrá reparar la pérdida de sus hijos, sí puede contribuir a la mitigación de la calamidad que están viviendo.
“Estamos contentos y complacidos de que nos estén apoyando de esa manera. Nada nos va a devolver a nuestros hijos, pero es una forma muy aliciente el saber que el sueño de nuestros hijos se va a cumplir”, expresó Yazmín Alarcón, madre del cadete Diego Alejandro Pérez Alarcón, víctima del atentado.
Tras la aprobación de la iniciativa, la sesión fue levantada y citada para el próximo martes.