El Gran Santander será la RAP del agua y el turismo
Un llamado unánime al gobierno para que se escuche a la comunidad hizo la Comisión de Ordenamiento Territorial, durante la audiencia de hoy.
Por Keir Damian Villero
Bogotá D.C., abril 30 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco del estudio de la solicitud de los departamentos de Santander y Norte de Santander para crear la Región Administrativa y de Planificación del gran Santander, se llevó a cabo una Audiencia Pública en la Comisión de Ordenamiento Territorial donde se escucharon los beneficios del nacimiento de esta nueva RAP.
Para el gobernador de Norte de Santander Silvano Serrano Guerrero, “hoy tenemos un gran reto de pensar en la unidad del Gran Santander tal como lo planteó en el pasado Horacio Serpa Uribe de trabajar por el gran Santander, que hoy goza con la primea fuente Hídrica el país , el Páramo de Santurbán que con el aporte de las regalías entraríamos a desarrollar obras en conjunto entre Norte de Santander y Santander, como la vía entre Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga que nos facilita para conectarnos con el centro del País y los puertos Colombianos en beneficio del desarrollo de nuestra región”.
Javier Acevedo, representante de la gobernación de Santander, indicó “trabajamos en nuestro departamento en el turismo como motor de ingreso diferente a la minería, para mantener el respeto de la naturaleza, luchando por la conservación del agua y trabajando por un desarrollo sostenible, para lo cual respaldamos la creación de esta nueva RAP de Santander”.
Posición de Gobierno Nacional
Silvia Corso, del Ministerio del Interior, fijó su apoyo expresando “aquí destacamos las voluntades de ambos departamentos para desarrollar funciones propias de la región, las RAP son las únicas entes de asociación que puede convertirse en región de participación, y realizar convenios de desarrollo en beneficio a estos dos departamentos”.
Por la Federación Nacional de Departamentos, Héctor Fabio Velasco sostuvo que “para nosotros es importante la creación de esta RAP Santander porque potenciará el desarrollo con el buen uso de los recursos, conservando los páramos y sus fortalezas, a través e economías sostenibles y posicionarla como eje turístico del país”.
Así mismo, Esteban Páez de la Dirección Nacional de Planeación, manifestó que “hemos venido trabajando en el acompañamiento de las creaciones de estas Regiones Administrativas de Participación, por eso respaldamos esta nueva asociación para ajustar estos dos departamento a la nueva realidad social, con estrategias conjuntas, derivado del proceso de globalización”.
Alfonso Angarita del Instituto para la Formación y el Trabajo de Cúcuta, afirmó “aquí estaríamos trabajando no solo para la conservación del bienestar del páramo de Santurbán sino para el desarrollo de nuestra actividad agrícola, que pueda trascender cualquier política pública en beneficio de la biodiversidad”.
Iduvis Mateos, alcaldesa de Gambita, Santander, exaltó la creación de la nueva Rap “tenemos potencial cultural y turístico para fortalecer nuestra región a nivel nacional e internacional, con estrategias para impulsar estos proyectos para favorecer a todos los municipios del gran Santander, lo pido como alcaldesa de un municipio de la Colombia Profunda, que sufrimos dificultades por la falta de conectividad vial”.
El Congreso respalda la RAP
El senador Carlos Meisel del Centro Democrático, la principal tarea de nosotros es escuchar al ciudadano en todas estas coyuntura que se están presentando hoy por la reforma tributaria, atender las quejas que expresan donde se manifiesta que se están golpeando a los ciudadanos, para lo cual el gobierno debe tomar medidas para evitar que esto siga sucediendo y en el mismo sentido respaldo a los dos departamentos para asociarse fortalecer su región turística y defender sus páramos”.
Por su parte el senador Jorge Eduardo Londoño de la Alianza Verde precisó que “esta región de los Santanderes es unida por brazos fraternos por vías de fuentes hídricas y hoy día del Árbol, aplaudo para que se cree esta nueva RAP y pedirle al gobierno el retiro de la reforma tributaria y se trabaje en una nueva que no afecte a la comunidad”.
El senador Efraín Cepeda del partido Conservador aplaudió la oportunidad de la RAP Santander, “he sido un abanderado de la asociatividad, hoy de los 51 millones de colombianos, 25 están en condiciones de pobreza, lo que se busca es el bienestar del ciudadano para que tenga servicios públicos, por lo tanto en el partido conservador no permitiremos que se grave a las clases populares con nuevos impuestos que trae esta reforma tributaria”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial Miguel Amín del partido de la U, indicó que “todo esto es posible con la participación de todos para que se pueda hacer realidad , por lo tanto quedamos atento a la próxima sesión para votar esta iniciativa que hoy se planteó”.
Reviva la transmisión de la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial a través del siguiente enlace https//youtu.be/VnoVKAepPrl