Comisión Primera del Senado analizó situación económica y social del país

Senadores, sector productivo y comunidad insisten en la necesidad de encontrar una solución inmediata para reactivar economía y resolver reclamos del paro.

Por: Juana Cataño

Bogotá D.C., 26 de mayo de 2021 (Prensa Senado). Empresarios y líderes gremiales del sur occidente colombiano expusieron la crítica situación económica por la que atraviesan empresas y empleados de diferentes sectores quienes se han visto afectados debido a los bloqueos en el marco del paro nacional.

Entre las mayores preocupaciones están la suspensión de contratos, el no generar ingresos para cumplir con los compromisos y el impedimento en activar la productividad sin la recepción de materias primas a raíz de los cierres viales, así como la inseguridad en los desplazamientos de los empleados dado a las alteraciones del orden público.

WhatsApp Image 2021 05 26 at 3.27.26 PMTodos coinciden en la defensa de la protesta pacífica como derecho constitucional, pero rechazan al unísono las vías de hecho y el vandalismo que incluyen el saqueo y daño a bienes públicos y privados. También reconocen la necesidad del diálogo para implementar una hoja de ruta que permita solución a los reclamos justos que hacen desde diferentes sectores.

Por otro lado, Fernando Lasso, trabajador del sector azucarero afirma que “en las protestas nos encontramos ciudadanos de bien, ciudadanos que queremos a nuestro país, la violencia que dicen que generamos desde los puntos de resistencia no es otra cosa que reclamos a este Gobierno que ha sido desigual”.

Entre tanto el senador Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres) manifestó: “Hemos escuchado a los actores del paro, empresarios, gremios y creo que se hace necesario como Comisión podamos hablar con el Gobierno y poder cumplir la función que tenemos como mediadores legislativos”.

 Asimismo, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) reitera su apoyo a la protesta legítima y dice que “la acompañamos, la respaldamos, pero, los bloqueos, el deterioro y el grave daño que se está ocasionando a la salud y el trabajo no pueden ser dignos de respaldos”, a lo que se sumó el Senador Temístocles Ortega (Cambio Radical) hizo un llamado a los integrantes de la Comisión, “para que se unan y busquen hacer que las partes en discusión puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todos”.

Para el Senador Julián Gallo (Partido Comunes) esta situación “se torna ante un estallido social que tiene unas características más allá del paro y que es el producto de un acumulado de una problemática social muy profunda que viene de hace años”.

La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) dijo, “vivo muy cansada de la corrupción de este país, me duele ver como se roban la plata en la politiquería, uno quisiera que la pobreza en este país se superara de una manera más efectiva, pero yo no creo que la solución sea dañando lo poquito que tenemos, uno debería cuidar y respetar las poquitas cosas que están saliendo bien”.

Reviva la sesión de la Comisión Primera, a través del siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=IlPP-uJ56II

 


Imprimir   Correo electrónico