Comisión Séptima avanza en la aprobación del proyecto de ley conocido como ´Licencia Compartida Ya´

El proyecto de ley busca crear garantías para que se otorgue la licencia parental compartida, y generar las medidas idóneas que contribuyan a la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el acceso a diferentes escenarios, como el laboral.

Por: Paola Álvarez

Bogotá D.C., junio 01 de 2021 – (Prensa Senado). – Se trata del Proyecto de Ley 229/2020 Senado, 129/2019 Cámara, por medio de la cual se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental.

El debate lo abrió la senadora Laura Fortich (Partido Liberal) quien, siendo la coordinadora ponente de esta iniciativa, defendió la iniciativa anotando que este “hace contribución en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al mundo laboral. Hago referencia la inquietud que genera este proyecto de ley, de que podamos hacer un esfuerzo que tendría un impacto social, que también se puede traducir en un impacto económico a futuro beneficioso para el país y por su puesto para las mujeres colombianas".

WhatsApp Image 2021 06 01 at 12.39.39 PMEl senador por el partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, indicó en su intervención que comparte la exposición de motivos y el articulo en lo que se refiere a crear la licencia parental compartida, pues para él la figura materializa la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar, y agregó que: "Cumple esa flexibilidad con los requisitos o con los criterios de la desconexión laboral? Me preocupa que no se pueda armonizar, conciliar esa vida laboral y familiar, si el trabajador está medio tiempo durante 15 días o si es mejor garantizar la desconexión total absoluta en materia laboral durante 8 días, para que se dedique a su familia." Puntualizó el legislador.

Desde otro punto, el senador Gabriel Velasco (Centro Democrático) en su participación indicó que “la equidad de género trae significativos beneficios para el país, las familias, las empresas”, por lo que para él "es importante que las familias puedan compartir esta licencia paternal, pero no es necesario incrementar de manera desproporcionada la licencia de paternidad".

Entre tanto, la senadora por el partido Comunes, Victoria Sandino, sostuvo que " La percepción de que la medida tendría bajo impacto es un indicativo de que hay que diseñar e implementar un sistema de cuidado como política de Estado eficiente que sirva para mejorar las condiciones especialmente de las mujeres y las familias".

En medio de la discusión, el senador del partido Centro Democrático, Honorio Henríquez, indicó que el proyecto de licencia de paternidad es una iniciativa muy importante, pues según las investigaciones, el trato debe ser igualitario frente al cuidado de los hijos en las primeras semanas de vida, indicó además "veo con preocupación que el sistema no pueda responder   a la aprobación de la iniciativa, por no existir las fuentes de financiación".

Por último, y después de las participaciones, posturas y proposiciones, se sometió a votación la iniciativa, y con ningún voto en contra y 10 a favor, la Comisión Séptima aprobó en bloque los artículos 1, 4, 5 y 6, tal y como están en el informe de ponencia primer debate al Proyecto de Ley 229 de 2020 Senado, 119 de 2019 Cámara, quedando pendiente los artículos 2, 3 y un artículo nuevo por votar.

Entre tanto, el nuevo artículo, propuesto por el senador Motoa, implementaría la “Compensación de maternidad de los afiliados del régimen subsidiado  que contribuyen solidariamente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, para las afiliadas del régimen subsidiado cabeza del núcleo  familiar que contribuyan solidariamente al SGSS,   de conformidad con el artículo de 242 la ley 1955 de 2019 se le reconocerá una compensación  de maternidad proporcional a la tarifa de contribución realizad. El Gobierno reglamentará términos y condiciones”. Este fue votado de manera positiva y aprobado con 12 votos a favor y 0 en contra.

Así finalizó la discusión de este proyecto, quedando pendiente la votación del artículo segundo, para lo que se nombró una comisión que será la encargada de darle trámite en primer punto del orden del día de este miércoles 2 de junio.

Agenda legislativa

Para este miércoles 02 de junio se anunció la discusión y votación de 30 proyectos de ley a partir de las 9: 00 a.m.

Para el próximo martes 08 de junio se confirmó la realización del debate de control político sobre la situación de la mina ´El Alacrán´, en el departamento de Córdoba.

Reviva la sesión d ela Comisón Séptima a través del siguiente enlace:

https://youtu.be/F-s81bZiPVo

 


Imprimir   Correo electrónico