Renta básica fue analizada en audiencia pública convocada por la Comisión Tercera del Senado

Durante la audiencia se conocieron diversos puntos de vista de expertos, organizaciones sociales y Gobierno, entre otros sobre la pertinencia de esta política social en el país.

Por: Estefanía Lozano Bahamón

Bogotá, D.C, 02 de junio de 2021 (Prensa Senado)- La audiencia pública fue convocada por el senador Iván Marulanda (Partido Alianza Verde) quién junto con 54 senadores ha estado al frente de esta iniciativa la cual tiene como principal objetivo poder combatir la pobreza que ha generado la pandemia y la crisis social y económica en Colombia.

WhatsApp Image 2021 06 02 at 1.42.17 PMLuís Jorge Garay, experto e investigador en economía, fue el primero en entregar sus opiniones y afirmó que “La renta básica es política social idónea para contrarrestar efectiva y rápidamente algunos de los impactos económicos agudizados por la pandemia del covid-19 y por la estrategia de confinamiento social”, y agregó que “es necesario que haya un esfuerzo por parte de las personas naturales y jurídicas de mayores ingresos del país, para que se pueda aprobar una reforma tributaria progresiva, equitativa, eficiente y trasparente”.

Por su parte la economista Cecilia López aseveró que “Se debe dividir la discusión en: la renta básica hoy, que es imprescindible porque hoy la pobreza es funcional y el manejo del covid ha sido miserable; y que ante la imposibilidad de una renta básica para los vulnerables que son el 73%, esta política debe tener dos componentes: uno, la transferencia de dinero; y dos, la generación de empleo”.

Rosa Emilia Salamanca, de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, presentó un video con la participación de múltiples mujeres de diversas zonas del país, quienes manifestaron las razones por las cuales es necesaria la renta básica.

Voces de participantes

Quienes opinaron en la Audiencia Pública coincidieron en que esta medida dinamiza la economía, se convierte en promotora del empleo y disminuye la pobreza. Jóvenes, líderes sindicales, organizaciones sociales y lideresas insistieron en que la renta básica es una urgencia para poder combatir la pobreza.

Por ejemplo, para Mirta Rosales, directora de la Asociación de Padres y Personas con Discapacidad, aseguró que están de acuerdo con esta iniciativa para que el Estado les garantice los derechos con dignidad, “apoyamos este proyecto por la crisis por la cual estamos pasando, ya que las personas cuidadoras y personas con discapacidad han sido marginadas y discriminadas por el Estado”.

Asimismo, Hans Cediel, representante del Foro Social de Economías Transformadoras y Alternativas, en su intervención dijo que han estado estudiando el impacto del desempleo del 2020 y los problemas que estaban llegando por la pandemia. “Hemos discutido al interior y de manera pública sobre la importancia para las organizaciones de la reactivación económica y generación de trabajo, apoyamos este proyecto de ley de renta básica porque consideramos que tienen una rigidez científica y técnica”

Al finalizar la audiencia el senador Iván Marulanda (Partido Alianza Verde) destacó el “extraordinario espectáculo democrático y serio” que resultó esta actividad y recalcó la importancia de este ejercicio en la construcción de una política social en consenso.

El senador Edgar Palacio (Colombia Justas Libres) concluyó que la crisis sanitaria aumentó la pobreza y mostró las falencias del sistema de salud, pero celebró la decisión de hablar de erradicación de la pobreza, pues según el DANE, “pasamos a ser un país sin clase media, un país pobre”.

Reviva la sesión de la Comisión Tercera, a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=7m20H6DCGvc


Imprimir   Correo electrónico