Avanza discusión sobre proyecto de ley de reforma al Código Disciplinario
Las Comisiones Primeras conjuntas aprobaron ponencia positiva y se discutió la aprobación de articulado en medio de un interesante debate sobre los pro y contras de la iniciativa.
Por: Juana Cataño
Bogotá D.C 02 de junio de 2021. (Prensa Senado). Este proyecto contó con tres ponencias sometidas a votación en la sesión de comisiones primeras conjuntas, de las cuales se aprobó la ponencia que solicitaba continuar el trámite legislativo del Proyecto de Ley No. 423/21 Senado – 595/21 Cámara. “Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones”.
La iniciativa le atribuye a la Procuraduría General de la Nación, funciones jurisdiccionales para la vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive los de elección popular y adelantar las investigaciones disciplinarias e imponer las sanciones de destitución, suspensión o inhabilidad y las demás establecidas por la ley. Vale la pena mencionar que las decisiones sancionatorias serán susceptibles de control ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
En su exposición el senador y coordinador de ponencia Fabio Raúl Amín Saleme (Partido Liberal) indicó que: “con este proyecto de ley se pretende reformar el Código General Disciplinario, pero su objeto principal es darle cumplimiento a la Sentencia del 08 de junio de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
Para el senador Eduardo Emilio Pacheco Cuello (Colombia Justa Libres) este proyecto “trata de una decisión surgida en la Convención Interamericana de Derechos Humanos que busca en su espíritu más genuino y en el accionar de todos sus órganos de vigilancia de los derechos humanos, es el camino que se busca para cumplir con el tratado de convencionalidad”.
Por otro lado, el senador Rodrigo Lara Restrepo (Cambio Radical) manifestó: “No concibo la idea de otorgar funciones jurisdiccionales a un órgano administrativo cuyo origen es político y que tiene como propósito investigar y sancionar a servidores públicos mediante un ejercicio discrecional”
El senador Iván Leónidas Name Vásquez (Partido Verde) afirmó no acompañar la ponencia positiva de este proyecto de ley y enfatizó: “Debemos pensar en la conveniencia para la sociedad de las instituciones que tenemos; tener la capacidad y responsabilidad histórica de corregir”.
Mañana jueves 03 de junio a partir de las 3:00 pm continuará la discusión del proyecto de ley.
Reviva la sesión de las Comisiones Primeras conjuntas a través del siguiente enlace: