Comisión de la Mujer lanza libro en sus diez años de labor en beneficio de las colombianas

Organismos internacionales, reconocieron el trabajo efectuado por las congresistas de la Comisión de la mujer, en defensa de sus derechos.

Bogotá D.C. junio 11 de 2021(Prensa Senado).- En el marco de la conmemoración de los diez años, de la creación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer -CLEM- , la mesa directiva, con el apoyo de ONU Mujeres Colombia, PNUD y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD, a través de un Facebook live, hicieron el lanzamiento del libro “Avances por los Derechos de las Mujeres Colombianas”, donde se plasma el aporte que han hecho las congresistas, en la defensa los derechos de las mujeres.

El libro tiene una compilación de leyes que han impactado en la atención del reconocimiento jurídico de los casos de violencia de género, la participación política de mujeres, la inserción al mercado laboral, el cierre de brechas entre hombres y mujeres, entre otras normas, en beneficio de las colombianas.

LaPta Nora Garcia presidenta de la Comisión Nora García Burgos (Partido Conservador), quien hizo un recuento sobre la labor realizada en la primera década de la comisión, por medio de la Ley 1434 de 2011 expresó que el texto es una herramienta de gran ayuda para todas las colombianas.

”El libro es el resultado del trabajo generado por las congresistas y la participación de la sociedad civil. Nos hemos unidos para crear condiciones que garanticen los derechos de las mujeres. Somos conscientes, que, desde el trabajo legislativo, debemos propender por velar los derechos de las colombianas, generando acciones, para que cada vez más se cierren las brechas entre hombres y mujeres”, afirmó la legisladora García Burgos.

Entre tanto la vicepresidenta de la Comisión, representante Irma Luz Herrera (MIRA), manifestó: “con nuestro trabajo buscamos mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestro país. En el libro se resaltan los logros, y avances obtenidos durante estos diez años de labor legislativa. Tenemos grandes retos para continuar trabajando por las colombianas, especialmente en este tiempo de pandemia, donde se ha afectado tanto a las mujeres”, sostuvo la vicepresidenta.

Reconocimiento de organismos internacionales

Por su parte el representante adjunto del PNUD en Colombia, Alejandro Pacheco, hizo un reconocimiento a la comisión por el trabajo efectuado en su primera década de creación. Destacó el avance en el trabajo de la agenda legislativa por la equidad de género y en los desafíos y brechas existentes entre hombres y mujeres.
“Hemos podido acompañar en esta batalla por la igualdad. Vemos que estos esfuerzos se han convertido en una victoria para la participación de las mujeres en el ámbito político, en la erradicación de la violencia basada en el género, en el empoderamiento económico y en el cambio de paradigmas que dejan atrás a muchas mujeres en el escenario de la vida pública”.

Afirmó que esa entidad se ha sumado a las voces que exigen la paridad plena en el ejercicio de la participación política. “Es prioridad que estas mujeres, desde los distintos niveles de gobierno, tengan las garantías y oportunidades para poder transformar la realidad de su comunidad”, indicó Pacheco.

Así mismo Bibina Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia, dijo que, en los diez años de aniversario, han acompañado de manera articulada el trabajo legislativo hecho por las congresistas, “se ha acelerado en el logro de normas más justas e igualitarias entre hombres y mujeres, se evidencia la fortaleza normativa del país en relación a la igualdad de género y con relación a los derechos de las mujeres. Donde se ha resaltado la inclusión del a economía del cuidado, el trazador presupuestal, en los presupuestos. Al igual que el avance que garantice la autonomía y el empoderamiento económico, la prevención y sanciones de la violencia contra las mujeres entre otras medidas”.


Imprimir   Correo electrónico