Comisiones Primeras Conjuntas aprobaron proyecto de ley sobre facultad de contratación de cabildos indígenas

Las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara discutieron el Proyecto de Ley No. 418 de 2021 Senado –485 de 2020 Cámara, iniciativa que consiste en conceder capacidad jurídica a los cabildos indígenas para poder contratar directamente con las entidades del Estado.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C. 18 de junio de 2021 (Prensa Senado). Por unanimidad, los miembros de las Comisión Primera de Cámara y con 19 votos a favor y dos en contra en Senado, los congresistas de las Comisiones Primeras aprobaron la proposición con que termina el informe de ponencia del Proyecto de Ley No. 418 de 2021 Senado –485 de 2020 Cámara, “Por medio del cual se modifica la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007”.

WhatsApp Image 2021 06 18 at 11.06.55 AMEste proyecto de ley fue concertado con los pueblos y organizaciones indígenas en 2019, en donde se procedió a analizar, aprobar y protocolizar el proyecto de ley para la modificación de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007.

Lo anterior con el fin de cumplir con el compromiso suscrito en el Plan Nacional de Desarrollo para llevar a cabo la elaboración, presentación y gestión de un proyecto de ley que otorga capacidad jurídica a los cabildos para contratar directamente con entidades del Estado.

En su intervención, el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Baena, comentó que este proyecto “nos parece de la mayor importancia. Ha sido un proceso que en 2020 fue impulsado con el Decreto 252 del Ministerio del Interior para que las organizaciones indígenas del país que agrupan diferentes cabildos pudieran contratar con el Estado, pero hay cabildos indígenas que quieren tener esa posibilidad y solo mediante autorización por ley sería posible lograrlo”.

Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios afirmó que este es un proyecto importante que avanza en promover el desarrollo de los pueblos indígenas, en generar instrumentos para evidenciar el respeto por la diversidad étnica, reconocer las autoridades indígenas.

Asimismo, dio a conocer que este proyecto busca fortalecer los gobiernos propios de los pueblos indígenas dentro de lo que ha venido siendo el compromiso del Gobierno Nacional, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, para elaborar, presentar y gestionar un proyecto que establezca la capacidad jurídica de los Cabildos Indígenas, con el fin de autorizarlos a contratar directamente con entidades del Estado.

Pronunciamiento de los senadores

Para el senador Temístocles Ortega (Cambio Radical) con este proyecto se dará un paso hacia adelante en el reconocimiento de las comunidades minoritarias del país, que han estado históricamente discriminadas. Esta iniciativa, comentó, “abre la posibilidad de que puedan acceder, mediante el sistema de contratación directa, a recursos públicos y ejercer debidamente las obligaciones que se deriven de esa contratación”.

En esta misma línea, para el senador Feliciano Valencia (Partido MAIS) es muy importante este proyecto debido a que beneficiará a los pueblos indígenas y comunidades afro. Continuó diciendo que “aproximadamente 799 cabildos existen en el país legalmente reconocidos por la Dirección de Etnias y el Ministerio de Justicia; cabildos urbanos y rurales que estén registrados por el Ministerio de Justicia serán beneficiarios de este proyecto de ley”.

En relación con este tema, para la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador Colombiano) es fundamental que el Estado reconozca y promueva la diversidad en el territorio, “sin duda el reconocimiento a la capacidad jurídica para contratar les permitirá a estas comunidades adelantar iniciativas que fortalecerá su identidad, garantizar sus derechos y participar de manera más activa en las dinámicas estatales”.

Del mismo modo, el senador Carlos Guevara (Partido Mira) dio a conocer que este proyecto es una reivindicación de los derechos de las poblaciones indígenas y afros; asimismo, comentó que es importante garantizar estos instrumentos a todas las poblaciones del país para así cerrar brechas.

WhatsApp Image 2021 06 18 at 11.06.43 AMPor otro lado, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) solicitó eliminar un parágrafo, debido a que permitiría al Estado con el Estado, a lo cual el senador Germán Varón (Cambio Radical) apoyó esta solicitud, debido a que incluirla en este proyecto la sustrae de toda condición que trae la ley 80 sobre transparencia y sobre la forma en que se debe contratar.

Asimismo, el senador Varón preguntó cómo se va a reglamentar y quién se convierte en persona hábil, para él es importante tener la certeza de quien lo va hacer represente a sus grupos.

Cabe resaltar que el senador Julián Gallo (Partido Comunes) propuso extender esta posibilidad a los campesinos, el Estado tiene una deuda con el campesinado y continuó diciendo que “es una oportunidad para reivindicar los derechos del sector agrario, el cual ha estado históricamente olvidado”.

Finalmente, el senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) comentó que este proyecto debe ir con unas actividades de capacitación a estas comunidades, a las organizaciones afrodescendientes; además quiénes deben ser los ejecutores de esos recursos nacionales y territoriales.

Una vez terminadas las intervenciones, los miembros de las Comisiones Primeras Conjuntas votaron en bloque el articulado, así como las proposiciones avaladas y artículos nuevos, siendo aprobado en Senado con 17 votos a favor y dos en contra, en Cámara con 31 votos a favor y uno en contra.

Por último, los miembros de las Comisiones Primeras Conjuntas votaron por el titulo del proyecto de ley con la siguiente la sugerencia a los ponentes de cambiarlo por “Técnica legislativa por medio de la cual se modifica la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007”, siendo aprobado para que se convierta en ley de la República con 16 votos a favor y dos en contra en el Senado y con 30 votos a favor y uno en contra en la Cámara.

Reviva la sesión de las Comisiones Primeras Conjuntas en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=5YBs9ztRmYg


Imprimir   Correo electrónico