Comisión Quinta Constitucional

Se aprobaron 32 proyectos de ley y realizó 50 sesiones.  Entre los temas tratados por esta célula legislativa, en los 18 debates de control político realizados se destacan temáticas del orden nacional como la deforestación, las medidas adoptadas para el beneficio del campesinado colombiano, reservas y política regulatoria del gas natural y GLP en Colombia, los avances en la restitución de tierras y el incremento en las tarifas de los peajes.

Por Evelyn Díaz Solano

Bogotá D.C., 23 de Junio de 2021 (Prensa Senado)-. De los 60 proyectos de ley radicados en la Comisión Quinta del Senado de la República, que tuvo en esta legislatura como presidente al senador Guillermo García Realpe (Liberal) y como vicepresidenta a la congresista del partido Conservador, Nora García Burgos; fueron aprobados 32 proyectos, cuatro archivados, uno retirado por solicitud del autor, seis que continúan su trámite en comisión en la siguiente legislatura, mientras que 17, fueron devueltos por tránsito de legislatura.

De igual manera, durante esta vigencia, que se desarrolló en 50 sesiones, fueron realizados 18 debates de control político, 16 audiencias, un foro y además fueron aprobadas 84 proposiciones.

Entre los debates de control político, se destacan temas contundentes de la realidad nacional como las medidas adoptadas para la protección e impulso del sector agropecuario frente a la crisis debido a la pandemia, ocasionada por el Covid-19, el estado de las vías terciarias y secundarias del país, la deforestación, los avances en la restitución de tierras, el incremento en las tarifas de los peajes, el incremento en las tarifas de los peajes, reservas y política regulatoria del gas natural y GLP en Colombia, la inconveniencia de la construcción de la planta Regasificadora del Pacífico, implementación y manejo de los recursos recaudados por el impuesto al carbono.

Respecto a los proyectos de ley que pasaron a segundo debate, se encuentran entre otros, los que tienen por objeto: Regular la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías, crear medidas para fomentar la restauración de ecosistemas con especies nativas en predios rurales de uso agropecuario, formalizar la propiedad de tierras rurales en Colombia, fortalecer los esquemas de agricultura por contrato, así como la metodología de sistematización de precios de las cadenas de comercialización en el sector agropecuario y pesquero.

Asimismo, iniciativas legislativas como la gestión de residuos domésticos con riesgo biológico e infeccioso como un servicio público prioritario y continuo, la prohibición del plástico de un solo uso en áreas protegidas, turísticas y zonas de reserva natural, establecer medidas para promover, garantizar, desarrollar y consolidar la Economía Campesina y la Agricultura Familiar, reglamentar la formulación y ejecución por parte del Gobierno Nacional del Plan Maestro Nacional Para La Gestión Integral de Los Residuos Sólidos - Ley para la sostenibilidad del medio ambiente.

En el curso de las sesiones no presenciales, quedaron pendientes de presentación de la ponencia para primer debate, los siguientes proyectos de ley:

471 de 2021 Senado – 146 de 2020 Cámara “Por medio del cual se promueve la arborización urbana y periurbana con énfasis en especies nativas para conservar la biodiversidad y mejorar el equilibrio ambiental de los distritos y municipios de todo el territorio nacional”.

472 de 2021 Senado – 014 de 2020 Cámara “Por la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones”.

484 de 2021 Senado – 045 de 2020 Cámara “Por medio del cual se establece la estrategia para la gestión integral de los residuos de las colillas de cigarrillo, tabaco, picaduras y cualquier otro residuo generado de este producto”.

 486 de 2021 Senado – 147 de 2020 Cámara “Por medio del cual se crea la red colombiana de identificación animal RCIA, la cédula animal y se dictan otras disposiciones”.

496 de 2021 Senado – 431 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se crean mecanismos para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

497 de 2021 Senado – 037 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional”.

Consulte el informe de la Comisión Quinta del segundo legislativo 2020-2021, en el siguiente   pdf PDF. (7.45 MB)

 

--


Imprimir   Correo electrónico