Comisión Legal para la Equidad de la Mujer

En este periodo Legislativo, la Comisión de la Mujer realizó nueve sesiones formales, cuatro audiencias públicas, un foro internacional y más de 30 actividades especiales como conversatorios, reuniones regionales, mesas de trabajo, entre otras.

Por: Isabel Colomna

Bogotá D.C. junio 28 de 2021 (Prensa Senado).- Con el lema, “del dicho al hecho, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, -CLEM, presenta el informe de gestión, sobre las actividades realizadas, durante la legislatura comprendida del año 2020 – 2021.

En ese periodo legislativo, se adelantaron debates de control político sobre la situación de las mujeres durante el confinamiento ocasionado por la pandemia en materia de violencia, salud mental, situación económica, entre otras, y se hizo seguimiento y control sobre el presupuesto destinado a la inversión en las mujeres.

En las audiencias públicas se trataron temas sobre el emprendimiento, el empleo y fortalecimiento empresarial de las mujeres, el acoso sexual en las universidades, la mujer rural y los feminicidios. De igual forma, en el acompañamiento en la creación de las comisiones legales para la equidad de la mujer en los territorios, se logró avanzar en más de 400 concejos y asambleas, contribuyendo al fortalecimiento de las mujeres comunales, entre otros.

Durante la legislatura, desde todas las bancadas, se presentaron alrededor de 88 iniciativas con enfoque de mujer y equidad de género. De estos proyectos 14 pasaron a Sanción Presidencial, 16 continúan su trámite en el Senado y 12 en la Cámara de Representantes.

Adicionalmente, con el apoyo de las Mesas Directivas de Cámara y Senado, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se realizó un acto simbólico y el reconocimiento a más de 50 iniciativas gubernamentales y de la sociedad civil que trabajaron en la prevención y protección de la violencia contra la mujer, durante la pandemia en 2020.

En el mismo apoyo, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se logró institucionalizar el “Día M y Plenaria Mujer” como jornadas especiales, que en adelante tendrá el Congreso de la República en su trabajo legislativo y de control político a favor de las mujeres.

Finalmente, la Comisión celebró los primeros 10 años de su creación, con ayuda de ONU Mujeres y la Mesa de Género de Cooperación Internacional, e hizo el lanzamiento del libro “Avances por los Derechos de las Mujeres”, que recopila las memorias, inicios, logros y retos del trabajo desde el Congreso por las mujeres colombianas.

Entre los proyectos enviados a sanción presidencial se encuentran el que buca regular la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector, la reglamentación de la cadena perpetua a violadores, el que crea el Sistema Nacional de Alertas Tempranas para prevenir la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes; el proyetco que tiene como objeto establecer la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional a la mujer, enfatizando cualquier forma de violencia que pueda aplicarse en su contra y el que adopta acciones afirmativas para las mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria.

Entre las futuras leyes en favor del emprendimiento y la empleabilidad de las mujeres se destacan el que establece incentivos para la creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, se crea el sello “Creo en ti”; el que establece las condiciones laborales especiales para el desarrollo de la modalidad de trabajo en casa y se tiene en cuenta a los cuidadores no remunerados; el que permite crear garantías a mujeres y hombres cabeza de familia en acceso a sus servicios financieros. Así como el proyecto que busca fortalecer y promover la igualdad de la mujer en sectores económicos donde históricamente han tenido poca participación, hacer una diferenciación positiva que ayude a mejorar sus condiciones de vida y ayude a la disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

 Consulte el informe de la Comisión Legal de la Equidad para la Mujer periodo legislativo 2020-2021, en el siguiente pdf PDF (304 KB)

 


Imprimir   Correo electrónico