Comisión Séptima Constitucional

Durante este periodo legislativo comprendido entre julio 2020 y junio 2021, la Comisión Séptima bajo la presidencia del HS José Ritter López Peña y con 77 actividades realizadas entre sesiones ordinarias, debate de control político, audiencias públicas y sesiones conjuntas, logró la aprobación de 35 proyectos de ley, de los cuales 6 pasaron a sanción presidencial, 4 hicieron tránsito a Cámara de Representantes, 22 pasaron a segundo debate en Senado, y 1 fue archivado.

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C, junio 22 de 2021 (Prensa Senado)- La Comisión Séptima del Senado de la República, garante de las causas sociales del país, en cuyas disposiciones siempre busca la protección de los derechos de los colombianos, en especial los derechos fundamentales, sociales, económicos y culturales, dentro de su competencia, logró, gracias al ambiente consensuado que siempre caracteriza a sus 14 integrantes, la aprobación de 35 proyectos de ley, de los cuales 11 fueron relacionados con salud, 10 con mujer y familia, 6 con trabajo (4 acumulados), 3 con deporte, 2 con economía, 2 con niñez y 1 con vivienda. De ellos, 6 pasaron a sanción presidencial, 4 hicieron tránsito a Cámara de Representantes, 22 pasaron a segundo debate en Senado, y 1 fue archivado.

Por su parte, el senador José Ritter López Peña, quien hasta junio de 2021 presidió la Comisión Séptima, manifestó su satisfacción por el deber cumplido y destacó el aumento del 28% en el porcentaje de aprobación de proyectos, respecto a las dos legislaturas anteriores: “En esta tercera legislatura del cuatrienio 2018-2022, fui elegido por unanimidad de los miembros de la Comisión VII del Senado de la República como su presidente y en todas mis actuaciones procuré ser un garante del debate, la discusión y los consensos, teniendo en cuenta las diferencias ideológicas y políticas de los diversos miembros de la Comisión”.

Conozca qué proyectos pasaron a sanción presidencial

  1. Proyecto de Ley 287/2020 Senado, 064/2019 Cámara “Por medio de la cual se crean garantías a mujeres y hombres cabeza de familia en acceso a sus servicios financieros y se adiciona la Ley 82 de 1993, modificada por la Ley 1232 de 2008 y se dictan otras disposiciones” a través del cual el Gobierno Nacional diseñará instrumentos y estrategias que faciliten y permitan el acceso de hombres y mujeres cabeza de familia a los servicios financieros, brindándoles acompañamiento y capacitación permanente, ad in de reducir la pobreza especialmente en zonas rurales.
  1. Proyecto de Ley 317/2020 Senado, 158/2019 Cámara “Por medio del cual se modifica la Ley 1429 de 2010, la Ley 823 de 2003, se establecen medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación y se dictan otras disposiciones” que promoverá la empleabilidad de las mujeres en los sectores económicos donde no son empleadas y reducirá la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeres.
  1. Proyecto de Ley 229/2020 Senado, 129/2019 Cámara “Por medio de la cual se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental, se modifican los artículos 236, 239, 240 y 241 del código sustantivo del trabajo, y se dictan otras disposiciones” con el cual las mujeres dejarán de ser las únicas responsables del cuidado de los hijos en sus primeros días de vida, los padres pasarán de tener 10 días de licencia de paternidad a 8 semanas y las madres podrán compartir el tiempo de su licencia con su pareja, hasta completas 26 semanas. a sanción presidencial.
  1. Proyecto de Ley 347/2020 Senado, 167/2019 Cámara “Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones” que busca establecer el etiquetado frontal de advertencia cuando algún producto comestible exceda los niveles de nutrientes críticos establecidos por el Ministerio de Salud.
  1. Proyecto de Ley No. 274/2020 Senado, 192/2019 Cámara “Por medio del cual se crea el régimen del trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones” que se convertirá en una alternativa, más allá del teletrabajo, que le permita a las partes contractuales ejecutar la relación laboral, no solo con todos los derechos, garantías y prerrogativas laborales (o las que correspondan de acuerdo a la vinculación en el caso del sector público), sino que además, sea remoto en su totalidad, desde las etapas precontractuales como las entrevistas, firma de contrato, etc.
  1. Proyecto de Ley No. 286/2020 Senado, 120/2019 Cámara “Por la cual se dota a las mutuales de identidad, autonomía y vinculación a la economía del país como empresas solidarias y se establecen otras disposiciones” que dotará a las mutuales de un marco jurídico adecuado que garantice su identidad, su autonomía, su vinculación activa a la economía del país, y el reconocimiento por parte del Estado, como modalidades empresariales solidarias con fines de mejoramiento social.

De igual manera, integrantes de la Comisión Séptima en medio de las circunstancias producto de la pandemia y bajo la necesitad de sesionar desde la virtualidad, desarrollaron un total de 77 sesiones, distribuidas en 32 sesiones ordinarias, 18 debates de control político, 7 audiencias públicas, y 6 foros. Así mismo, se llevaron a cabo 14 sesiones conjuntas en las que se aprobaron 2 proyectos que hoy son leyes de la República: Ley 2088 de 2021 Trabajo en Casa y Ley 2079 de 2021 de Vivienda y Hábitat.

Consulte el informe de la Comisión Séptima del periodo legislativo 2020-2021, en el siguiente pdf PDF (530 KB)


Imprimir   Correo electrónico