Ministra de Educación rinde informe de gestión ante la Comisión Sexta del Senado

“Están dadas las condiciones para un retorno gradual y seguro a las instituciones”, puntualizó la funcionaria.

Por: Marcela Balcázar Martínez

Bogotá D.C., agosto 4 de 2021 (Prensa Senado).- La ministra de Educación, María Victoria Angulo, informo de forma detallada sobre los avances de su cartera en lo presupuestal, logros y metas en el desarrollo de su gestión 2018 y 2021 en aras de dar cumplimiento al retorno gradual de los niños y garantizar el derecho de los menores durante la emergencia económica y sanitaria del país.

La jefe de cartera de Educación, resaltó que uno de los mayores avances para garantizar el retorno a clase es el cumplimiento con el esquema de vacunación, donde el 85% de los maestros ya fue vacunado, lo que ha garantizado que el 86% de las instituciones educativas a nivel nacional ya estén trabajando desde lo presencial. Las condiciones para el retorno a clases están dadas manifestó la Ministra de Educación “no puede ser que primen los derechos de los particulares sobre los derechos de los niños, sino que juntos como sector educativo, con los maestros, con los directivos y los secretarios logremos que primen los derechos de los niños y se les den las garantías”.

La funcionaria informó sobre el avance de gestión que implementó acciones de infraestructura en adecuación y entrega de obras nueva de instituciones educativas del país, pasando de una inversión de $3,11 billones en 2018 a $4,07 billones con corte al 30 de junio de 2021, correspondientes a recursos de la Nación y de las Entidades Territoriales.

Dentro de los avances y lineamientos más destacados para el retorno fue la creación el Fondo Solidario por la Educación, la adición presupuestal para el programa de alimentación PAE (75.009 millones de pesos) , inversión al Fondo de Servicios Educativos FOME (735 mil millones), al igual que los avances de cofinanciación para los esquemas de bioseguridad por valor de (400.050 millones de pesos) para lograr el regreso a clases presenciales de manera segura.

La jefe de cartera manifestó que el trabajo se debe seguir liderando en lo corrido de agosto para que las Secretarias de Educación realicen los debidos ajustes y modificaciones a los contratos de transporte y alimentación escolar, para garantizar que los niños vuelvan a clases presenciales.

La gestión realizada por la ministra María Victoria Angulo durante el periodo 2018–2021 fue reconocida por los Senadores, quienes ven suficientes garantías y avances en las entidades territoriales para que la educación primaria, básica y superior retornen a la presencialidad, “siendo la educación la mejor herramienta de oportunidades y experiencias para los jóvenes por lo cual se debe apoyar la gratuidad”, así lo manifestó el senador Horacio José Serpa”.

Así mismo el senador Serpa reiteró su compromiso con la matricula cero, “por eso presentamos Ministra un nuevo proyecto como política de estado, no tomando los recursos del FOME, los cuales se adecuaron para el regreso de la presencialidad, como lo pretendía ese proyecto de ley que se negó, porque no había la posibilidad fiscal de adicionarlo a la matricula cero, por eso se negó”.

Por su parte la Ministra de Educación insistió en su compromiso para garantizar los derechos a la educación y pidió a la comunidad no seguir desinformando e hizo un llamado de responsabilidad a la sociedad para que no siga generando pánico entre los padres de familia y poder continuar el desarrollo de escolaridad presencial.

“Algunos grupos se preocupan por desinformar y causar miedo y pánico, lo que debemos seguir son los protocolos y acompañar a las Secretarias de Educación y darles buena información a los padres de familia, porque parece que hay algunos actores de la sociedad que no les importa los niños y que lo único que les importa es mantenerlos en casa para que estén alejados del proceso educativo y para que se afecten más emocionalmente”, advirtió la ministra Angulo
Los congresistas solicitaron el acompañamiento del Ministerio de Educación y del Ministerio de Hacienda en este acto legislativo para garantizar la matrícula cero y poder generar oportunidades a los jóvenes de todo el país.

Finalmente se aprobó la proposición que la Mesa Directiva conforme una subcomisión para hacer seguimiento especial al Fondo de Infraestructura Educativa.

Reviva la sesión de la Comisión Sexta a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=LkPn5QYGgAw


Imprimir   Correo electrónico