Senado anuncia debate de control político sobre abigeato que tiene acorralado a ganaderos de Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Cesar y Casanare

El Gobierno Nacional explicará cuáles son las acciones que ejecuta para combatir el robo de ganado.

Bogotá D.C, septiembre 25 de 2021 (Prensa Senado). El abigeato es un delito tipificado en algunos códigos penales como la comisión de hurto o robo del ganado. Es tan viejo, que en el derecho romano el jurista Domicio Ulpiano, nacido 170 años después de Cristo, lo definió como “ladrón de bestias”.

Pese a que el presidente Iván Duque sancionó la Ley 1944 de diciembre de 2018, que le dio la connotación de delito autónomo a esta práctica que fijó penas de entre 5 y 10 años de prisión, el abigeato tiene contra las cuerdas a los ganaderos del país.

La situación es compleja, a pesar de la norma actual establece multas entre los 25 a 50 salarios mínimos, es decir, hasta algo más de los $40’000.000 y permite a las autoridades iniciar procesos de extinción de dominio sobre bienes usados para el robo de ganado.

“Esta práctica ilegal y va en contraposición de la reactivación económica. Está afectando a los ganaderos que luchan por su sostenibilidad y la seguridad alimentaria del país y la economía de la región”, explicó Amanda Rocío González (Centro Democrático).

Ante esta realidad, la Comisión Quinta del Senado, encargada de régimen agropecuario, ecología, medio ambiente y recursos naturales, entre otros, realizará un debate de control político para conocer qué está haciendo el gobierno para contrarrestar este flagelo.

Reacciones

didier loboUna de las tantas víctimas de robo de ganado ha sido el cantante vallenato Beto Zabaleta. En dos ocasiones los delincuentes han ingresado a sus fincas en el municipio de Baranoa, en la vía al corregimiento de Caracolí (Malambo) en el departamento de Atlántico.

“Al parecer, en el sector hay una banda delincuencial denominada 'Los Malamberos', que tiene injerencia en esta zona y actúan robando el ganado y dejando los restos abandonados después de sacrificarlas”, dijo la Policía en su momento.

Actualmente, 5 departamentos (Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Cesar y Casanare) son los más perjudicados por el abigeato. Solo en el último año, este delito aumentó en un 6%, y en ese lapso de tiempo han sido capturadas 208 personas.

En ese sentido, el senador Didier Lobo Chinchilla (Cambio Radical) destacó que “los alcaldes como primera autoridad de los municipios son los que tienen que hacer el llamado de atención a la Fuerza Pública y a los inspectores de precios, para que se tomen medidas y se trabaje de manera articulada para disminuir los altos índices de robo de ganado”.

Según Miguel Ángel Lacoutere, experto en derecho agropecuario, se debe ejercer verdaderos controles en los expendios de carne ilegales para poder evitar la quiebra del sector ganadero.


Imprimir   Correo electrónico