Comisión Quinta insiste al Gobierno revelar cifra real de venta de Electricaribe

La calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica siempre ha llamado la atención en esta célula legislativa.

 Por: Karen Madera Castro

Bogotá D.C., 28 de septiembre (Prensa Senado).  Después de varios años de quejas e inconvenientes en la prestación del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe por parte de la empresa Electricaribe,  Afinia del Grupo EPM y Air-e del Consorcio de la Costa, asumen como nuevos operadores e inversionistas del servicio de energía eléctrica. Las dos empresas, actualmente, atienden a más de 2,7 millones de usuarios en dicha región

Ante su llegada, senadores de la Comisión Quinta del Senado de la República, han solicitado al gobierno que se revele la cifra real por la que fue vendida Electricaribe.

En tal virtud, se llevó a cabo un nuevo debate de control político al que fueron citados algunos miembros del gobierno nacional. Uno de ellos fue el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien no asistió, enviando como delegado al Viceministro de esta misma cartera, Miguel Lotero Robledo.

En su intervención, el funcionario manifestó que el gobierno nacional ha hecho todo lo posible para que el Plan 5 Caribe, un paquete de cinco medidas que optimizará y fortalecerá el servicio de energía eléctrica en el caribe colombiano, entre en operación, y que surge como una respuesta a la inconformidad de la región caribe con el servicio de energía eléctrica.

Aseguró también que el Ministerio de Minas y Energía ha tomado medidas muy claras a favor de los usuarios, “lo que se quiere es que esos cambios de manera positiva lleguen. Los operadores llevan un año en acción y se ha visto que la calidad del servicio ha mejorado”, indicó Lotero Robledo.

Por su parte, el Senador Jorge Enrique Robledo (Partido Dignidad) uno de los senadores citantes de este debate de control político, precisó que el gobierno no puede seguir engañando a los colombianos, “es extremadamente grave lo que está sucediendo. Queremos tener conocimiento de la cifra real por la que vendieron a Electricaribe. Este caso definitivamente es el negocio del siglo”, aseguró.

didier loboA este reclamo se sumó el Senador Didier Lobo Chinchilla (Cambio Radical), quien fue enfático en afirmar que estas empresas han recibido mucho y han dado muy poco. “No se siente la mejoría del servicio de energía en la región caribe”. También lamentó la ausencia en el debate del Gerente General de Afinia y el Representante Legal de la empresa Air-e.

La Superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, señaló que dicha entidad ha estado trabajando de manera paralela, prestando los servicios y siendo garante de los mismos con el fin de que se preste un óptimo servicio de energía.

Como conclusión, el senador Jorge Robledo dejó claro que el Gobierno Nacional no ha querido dar las cifras de la venta de Electricaribe porque son una vergüenza y no quieren que se conozcan y aseguró que las explicaciones del debate por parte de los citados fueron insatisfactorias. Así las cosas, se volverá a citar a los dos gerentes faltantes de la empresa Afinia y Air-e hasta que den una respuesta clara al país.

Al finalizar el debate de control político liderado por la Comisión Quinta, se dio paso a la lectura de proyectos que se discutirán y se someterán a discusión en una próxima sesión. Estos son, el proyecto de ley que incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional;  y el que prohíbe el uso del Glifosato y sus derivados en la implementación de la política nacional de drogas.


Imprimir   Correo electrónico