Congreso alista propuestas para frenar el aumento de feminicidios en el país

Más de 500 casos de feminicidio en lo que va de corrido de este año prenden las alarmas en el Congreso.

Por: María José Camargo Peraza

Bogotá - D, C. octubre29 de 2021 (Prensa Senado). – En Colombia, según cifras oficiales, entre 2015 y 2019, se registraron 5.013 feminicidios. Las estadísticas señalan que durante la pandemia, los abusos físicos y psicológicos a mujeres y niñas, al interior del hogar, aumentaron ostensiblemente.

La senadora Maritza Martínez (partido de la U) indicó que “cuando se presentan amenazas o intentos de feminicidios, se le permite al agresor retornar a su casa y tener una detención domiciliaria”. Es por esto que desde el senado se diseñó y aprobó la ley Rosa Elvira Celi; sin embargo, debido al alto número de feminicidios registrados, se proponen leyes para fortalecer las campañas y medidas de prevención.

Po su parte, para la senadora Daira Galvis (Cambio Radical), “se deben crear políticas de asistencia grupal en los hogares, para evitar esta serie de agresiones que llegan al extremo del feminicidio”.

Con esto, se busca un modelo psicosocial integral, con enfoque para las mujeres, en donde siga siendo vital la denuncia. En este sentido, el senador Guillermo García (partido liberal) fue enfático en afirmar que, “tiene que tomarse esto muy en serio, porque ya no es normal que alguien que amenace a una mujer, que ha sido su esposo o marido, termine en lesiones graves o en feminicidios”.

La violencia contra mujeres y niñas constituye una agresión a los derechos humanos, y es por esto que el senado se ha comprometido a diseñar políticas públicas, efectivas, que permitan la reducción de los casos y fortalezcan la prevención del feminicidio en el país.


Imprimir   Correo electrónico