Debates sobre moción de censura a Mintransporte, desempleo y EPS, en agenda del Senado

Situación política y crisis migratoria de Venezuela se discutirá el próximo miércoles, sesión a la que han sido invitados el presidente interino del vecino país, Juan Guaidó, los 22 diputados venezolanos en exilio, embajadores de países adscritos al Grupo de Lima y el mecanismo TIAR y la Mesa Directiva del Congreso de la República de Colombia.

Bogotá D. C.,  septiembre 30 de 2019 (Prensa-Senado).- El estado financiero y patrimonio de las Empresas Promotoras de Salud, EPS, el desempleo, los beneficios tributarios, implementación de las tecnologías de la información, entre otros temas, así como una propuesta de moción de censura contra la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, forman parte de los debates de control político en el Senado, en la presente semana.

La agenda legislativa se inició hoy 30 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el auditorio Luis Guillermo Vélez, con la Comisión Séptima, que se reúne de manera conjunta con su similar de la Cámara de Representantes para continuar el debate sobre Estado financiero y patrimonial de las EPS, al cual han sido citados los directores y representantes legales de estas entidades, tanto del régimen contributivo como subsidiado, lo mismo que los ministros de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo; de Hacienda, Alberto Carrasquilla Barrera; la directora de ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), Cristina Arango Olaya, y el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

Desde 10:00 de la mañana la Comisión Primera discute 12 iniciativas de reforma constitucional y 16 proyectos de ley. Se destacan el que modifica el artículo 44 de la Constitución Política, sobre competencia de los delitos sexuales contra los niños; el que regula las sanciones para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública; así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y que reconoce al campesinado como sujeto de derechos, el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina.

La plenaria se reunirá, a las 3:00 de la tarde, cuando se registrarán dos conciliaciones: la primera, la que declara el 10 de octubre como el día nacional del colombiano migrante y la segunda, donde se exalta la memoria, vida y obra del pintor antioqueño Pedro Nel Gómez Agudelo. Posteriormente entrará a debatir varios proyectos, entre ellos, el que fortalece algunas medidas contra explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; disposiciones especiales para prestación del servicio de transporte escolar en zonas de difícil acceso; normas sobre el servicio exterior y el proyecto que permite el pago anticipado de créditos en entidades vigiladas por la superintendencia de economía solidaria, entre otros.

Seguridad vial a los niños

Mañana martes 1° de octubre, a las 7:30 de la mañana, la Comisión de Ordenamiento Territorial tiene previsto una sesión en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional para tratar el tema de ‘Pacto por la seguridad vial de los niños, niñas y adolescentes en las vías de Colombia’.

Por su parte, la Comisión Segunda fue convocada para las 10:00 a.m., para discutir y votar seis proyectos de ley entre ellos, el que busca aprobar la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015; el que aprueba el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y la iniciativa que establece el primero (1) de agosto, día de la Emancipación del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como el Día Nacional del Pueblo Raizal.

El proyecto que dicta normas para asegurar la atención de la demanda de energía en condiciones críticas de abastecimiento, con ponencia del senador David Name Cardozo será el único tema que tratará la Comisión Quinta, a partir de las 10:00 a.m.

Las estrategias del Gobierno Nacional para solucionar el problema del desempleo en Colombia será motivo de debate en la Comisión Tercera, por iniciativa de los senadores Efraín Cepeda y Andrés García Zuccardi, quienes citaron a los ministros de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; de Comercio, Manuel Restrepo; del Trabajo, Alicia Arango, de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón y al Gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría.

Entre tanto, en la Comisión Cuarta debatirá, a las 10:00 a.m., el tema de los beneficios tributarios, con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el director de la DIAN, José Andrés Romero Tarazona, quienes responderán inquietudes de los senadpores citantes, John Milton Rodríguez, Wilson Arias, Juan Luis Córdoba, Mario Alberto Castaño y Aida Avella.

La ministra de las Tecnologías y la Comunicaciones, Silvia Constaín Rengifo, responderá, a las 10:00 a.m., inquietudes en la Comisión Sexta sobre el proceso de implementación de la recién sancionada ley 1978 de 2019, que moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones

A la sesión está invitado el contralor y procurador generales, en su orden, Carlos Felipe Córdoba y Fernando Carrillo Flórez. El debate es promovido por los senadores Julián Bedoya, Horacio José Serpa, Soledad Tamayo, Ana María Castañeda, Amanda Rocío González, Griselda Lobo, Antonio Luis Zabaraín, Carlos Andrés Trujillo y Jonatan Tamayo.

Las comisiones séptimas de Senado y Cámara tienen previsto, a las 9:00 a.m., proseguir con el debate sobre el tema del estado financiero y patrimonial de las EPS.

Moción de censura y situación de Venezuela

La plenaria del Senado, citada para las 3:00 p.m., iniciará el trámite de la Moción de Censura contra la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y en la que los promotores y cada uno de los voceros de las bancadas expresarán sus posiciones respecto al tema para que en una próxima sesión se vote y se defina la conducta de la titular de la cartera de Transporte.

Entre tanto, el miércoles 2 de octubre, Comisión de Seguimiento al Primer Encuentro de Congresos Latinoamericanos y del Caribe por Venezuela, se reunirá, en el recinto de la plenaria, para tratar el tema de la Sesión internacional de las comisiones accidentales de Cámara y Senado relacionadas con la situación política y crisis migratoria de Venezuela. A la sesión han sido invitados el presidente interino del vecino país, Juan Guaidó, los 22 diputados venezolanos en exilio, embajadores de países adscritos al Grupo de Lima y el mecanismo TIAR y la Mesa Directiva del Congreso de la República de Colombia.

En la Comisión Segunda, a las 10:00 a.m., el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo García, responderá inquietudes respecto al Servicio Exterior, promoción de la carrera Diplomática y Consular, debate citado por los senadores de la oposición, Antonio Sanguino Páez e Iván Cepeda Castro.
Audiencias Públicas

La Comisión Primera tiene previsto realizar, a las 9:00 de la mañana, la Audiencia Pública sobre el acto legislativo que tiene como fin adoptar una reforma política y electoral que permita la apertura democrática para la construcción de una paz, estable y duradera. En la sesión, podrán participar personas naturales o jurídicas inscritas previamente, según lo establece el reglamento del Congreso.

Las zonas francas 

Esa misma fecha y hora en el recinto de la Comisión Tercera se llevará a cabo la Audiencia Pública convocada por la senadora María del Rosario Guerra de la Espriella, sobre el Impacto Económico y Social de zonas francas.

A esa sesión asistirán el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; y de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el director de Colciencias, Diego Hernández; el director del Departamento Nacional de Planeación. Luis Alberto Rodríguez Ospino; el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Bruce Mcmaster; el presidente de Procolombia, Flavia Santoro; los gerentes de las zonas francas de Tocancipá, Leonilde Arredondo; de Santander, Martha Herrera; Metropolitana; Jorge Eduardo Salamanca; del Pacífico; Juan Carlos Botero; de Bogotá, Juan Pablo Rivera; de Cali Zonamérica Jaime Miller, y el socio de la firma Araújo- Ibarra abogados, Gabriel Ibarra.

Por su parte, la senadora Sandra Ortiz, tiene programado realizar en la Comisión Quinta, a las 8: 00 a.m., la Audiencia Pública sobre la construcción de un parque cementerio en la ciudad de Duitama, en el departamento de Boyacá.


Imprimir   Correo electrónico