Fisioterapeutas tendrán autonomía profesional
En agenda de comisión sexta se aprobaron dos iniciativas, el marco normativo que contribuye a mejorar el ejercicio ético de la profesión de la fisioterapia y proteger la expresión vallenata con guitarra.
Por Ana María Held Silva
Bogotá D.C., noviembre 16 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco de la sesión mixta de la comisión sexta de Senado, se aprobó con 9 votos, el proyecto que reglamenta el Código de Ética para el ejercicio de la Fisioterapia en Colombia. Se tuvieron en cuenta las proposiciones presentadas para modificar los artículos séptimos, segundo, relacionados con los requisitos para el ejercicio de la profesión y la suspensión del cargo.
La iniciativa es autoría del ex senador Juan Luis Castro, entre otros congresistas. La senadora Sandra Ramírez Lobo Silva (Partido Comunes), expuso la ponencia para primer debate y manifestó, “se buscan los principios y valores que rijan la profesión de la Fisioterapia. Así mismo se ordenan los requisitos, derechos y deberes de quienes la ejercen.
Beneficios de la iniciativa
Creación del código de ética, para el ejercicio legal de la profesión, se definen los elementos rectores entre la relación con otros profesionales, bajo el principio de la autonomía y la necesidad de intercambiar información con los demás sectores del servicio de salud. Al igual indica la relación que tendrán los profesionales con el Estado, las IPS y el gremio. Se establece que la remuneración debe ser proporcional a la experiencia y formación, entre otros beneficios.
Dentro de la agenda de esta célula legislativa, también fue aprobado con nueve votos, la iniciativa, que busca declarar Patrimonio Cultural de la Nación, el Festival de Música Vallenata en Guitarras, del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. El cual también exalta sus 34 años de existencia.
El senador Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador), ponente de esta iniciativa, fue enfático en expresar, “este proyecto pretende proteger y salvaguardar la expresión vallenata en el género de guitarra en esta región del país.
Cabe destacar que el proyecto contempla, la difusión y conservación de la obra musical del vallenato en guitarras y perpetuarlo entre los colombianos, como también, se permite al Gobierno que, en coordinación con el municipio de Agustín Codazzi, contribuyan al fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de las expresiones folclóricas y artísticas que han hecho tradición en el Festival de Música Vallenata en Guitarras.
Por último, se anunció que se llevará a cabo una sesión conjunta, para discutir el proyecto que busca la reactivación económica del sector transporte en el país.
Reviva aquí la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=OY8fKrR5a_I