Comisión Séptima, da garantías a Juntas de Calificación de Invalidez

 Esta iniciativa le daría a los trabajadores dependientes o independientes, afiliados al Sistema de Riesgos Laborales, celeridad y garantías a la hora de ser calificados, luego de presentar un accidente laboral.

 Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., noviembre 17 de 2021. (Prensa senado). Durante sesión fue aprobado en primer debate, Proyecto de Ley 28/2021 Senado que busca establecer un procedimiento imparcial, transparente y basado en el mérito para la escogencia de los miembros e integrantes de las Juntas Regionales y la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

Estos miembros, son profesionales de diferentes especialidades, quienes, dentro del Sistema de Protección Social, tienen la función de definir el reconocimiento de la enfermpolish_save_2_1.jpgedad laboral y/o pérdida de capacidad laboral de los trabajadores dependientes e independientes del país, que hayan sufrido un accidente laboral o presenten una enfermedad derivada de la misma labor que desempeñan.

El senador ponente del proyecto, Alberto Castilla (Partido Polo Democrático) expuso la situación actual de los 10.543.534 trabajadores afiliados al Sistema de Riesgos Profesionales, al manifestar que, en el 2020, se registraron 450.110 accidentes laborales, de los cuales se calificaron 50.981, que corresponde a una calificación, únicamente del 11.3% de los accidentes reportados; situación similar que se presentó entre enero y junio de 2021, donde ocurrieron 243.676 accidentes, y solo han sido calificados 29.962, es decir el 12.2% de los accidentes reportados.

Ante este panorama, el senador Castilla afirmó: “Hay que tener en cuenta lo que ocurre y cuál es la capacidad que tiene el Estado para dar respuesta a la calificación”

Otro aspecto que manifiesta el congresista y que tiene que ver con el objeto y el sentido de esta iniciativa, es la permanencia, desde el 2012, de los miembros de las Juntas Regionales y la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, “por eso la Contraloría hace una inspección en el Ministerio de Trabajo, porque no ha renovado a los miembros de las juntas médicas de calificación, quienes deberían ser nombrados por periodos de 4 años”, remató.

Algunas propuestas dentro de la iniciativa

Que las Juntas de Calificación de Invalidez, estén conformadas por número impar de médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos que cuenten con especializaciones que les otorguen licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo y que acrediten experiencia no menor a 3 años.

De igual manera, que el Ministerio del Trabajo determine el número de salas que se necesitan, dependiendo de la demanda, previo análisis financiero, “pero insisto en que los miembros para calificar a los trabajadores serán profesionales en salud” afirmó el senador Castilla.

Una vez finalizada la discusión y aprobación a segundo debate de este proyecto el senador Castilla, hizo énfasis, “nunca he estado en contra de las actuales Juntas de Calificación, se trata de cumplir con un propósito de la Corte Constitucional de establecer los lineamientos para definir la manera como deben elegirse y conformarse las Juntas de Calificación de Invalidez y los perfiles.”

Se levantó la sesión y se citó para el jueves, 18 de noviembre de 2021, a las 9:00 a.m.

Reviva la sesión en este link

https://www.youtube.com/watch?v=man1w48LqWs


Imprimir   Correo electrónico