Debate por aumento de tarifas de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira

Alzas entre 5% y 9%, para los sectores industrial y residencial, respectivamente. Fueron citados a la sesión de la Comisión Cuarta, los directores de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Por: Paola Álvarez / María Camila Montoya
Bogotá D.C., noviembre 22 de 2021 (Prensa Senado). - Un debate de control político para sacar chispas, se dará este miércoles 24, en la Comisión Cuarta, donde se discutirán las consecuencias del aumento de las tarifas de energía eléctrica para suscriptores de la empresa Air-e, en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, que suman más de un millón doscientos usuarios
Los ánimos están encendidos en esta región del Caribe, luego de que los usuarios en agosto recibieran la nueva facturación. Para los industriales, el alza es del cinco por ciento, mientras que, para el sector residencial, es del nueve por ciento. El senador citante es Carlos Manuel Meisel Vergara (Partido Centro Democrático).
Este debate tiene como objetivo conocer detalladamente la fórmula que diseñó la CREG para autorizar los aumentos de las tarifas. También se hará seguimiento y control a los avances del Plan 5 Caribe, del Ministerio de Energía, que destinó una inversión de 7.1 billones de pesos para el mejoramiento de la prestación del servicio de energía en el Caribe.
Al debate están citados la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), Natasha Avendaño García; y al director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Jorge Alberto Valencia Marín.
El debate, semipresencial, iniciará a las nueve de la mañana; en el recinto, Diego Luis Córdoba de la Comisión Cuarta; y virtualmente, por la plataforma Zoom.