Nueva norma corregiría defectos de ley que creó el Minciencias

Plenaria de Senado aprueba en segundo debate proyecto de ley que subsana errores de la Ley 1951, de 2019. Se crea subcomisión para estudiar proposiciones al articulado de la iniciativa que moderniza el régimen departamental.

Por: Paola Álvarez/ María Camila Montoya

Bogotá D.C., noviembre 23 de 2021 (Prensa Senado). En el pleno de la Corporación se aprobó, en segundo debate, el proyecto con el que se subsanan los errores cometidos en la Ley 1951, de 2019, mediante la cual se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en remplazo de Colciencias, norma declarada inexequible por la Sala Plena, de la Corte Constitucional, en marzo pasado.

La norma existente omitió describir la estructura orgánica del Minciencias, lo cual vulnera el numeral 7, del artículo 150, de la Constitución Política.

Los congresistas le madrugaron al fallo de la Corte que, al señalar que la Ley 1951 no se puede llevar a efecto, y le dio al Congreso plazo hasta el 20 de junio del 2023 para tramitar la nueva ley, cuyo proyecto legislativo fue presentado por el ministro del Minciencias, Tito José Crissien Borrero.

El senador ponente, Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador) aseguró, “el articulado de este nuevo proyecto de ley es el mismo del que aprobamos hace dos años, hoy Ley 1951, del 2019. Solo hicimos un cambio: enunciamos la estructura del Minciencias, que es la que ha venido funcionando. No creamos cargos, ni hacemos despidos de personal. Así, subsanamos lo que nos pidió la Corte Constitucional”

Modernización de departamentos

Posteriormente, se dio segundo debate al proyecto de ley orgánica, “por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos.” El senador ponente, Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), indicó que este proyecto ayudará a fortalecer la autonomía de los entes territoriales, los sectores empresarial y académico, al igual que el tejido social de la provincia colombiana.

El senador Roy Leonardo Barreras Montealegre (Partido de la U) dijo que “no tiene sentido alguno que les dejemos a los gobernadores abusar de su poder imponiendo al senador que sigue, para que se perpetúe el ciclo del ‘gamonalato’.

En ese sentido, Barreras Montealegre presentó una proposición para que exista una incompatibilidad para inscribirse “como candidato dentro del periodo del gobernador a aquellos que tengan vínculos por matrimonio, vínculos permanentes, de unión permanente, parentesco hasta en tercer grado de consanguinidad, primero de afinidad y único civil”.

Barreas Montealegre destacó que este régimen departamental moderniza la norma existente, con más de 30 años, que se está quedando corta frente a las nuevas dinámicas del país.

Finalmente, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador) designó una subcomisión para estudiar varias proposiciones a diferentes artículos del proyecto de ley que moderniza el régimen departamental. La subcomisión quedó integrada por los senadores Eduardo Emilio Pacheco Cuello (Partido Colombia Justa Libres), Antonio Eresmid Sanguino Páez (Partido Alianza Verde), Santiago Valencia González (Partido Centro Democrático), Gabriel Jaime Velasco Ocampo (Partido Centro Democrático) y Miguel Ángel Pinto Hernández.

La sesión se levantó y se citó para este miércoles 24 de noviembre a las 11:00 a.m


Imprimir   Correo electrónico