Colombianos que hayan laborado en varios países y cotizado podrían alcanzar su pensión


Senado abre paso a que el adulto mayor tenga protección especial.

Bogotá D.C., 01 de octubre de 2019 (Prensa-Senado).- La Comisión Segunda del Senado le dio luz verde al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social firmado por Colombia en el 2007, que permite que los colombianos que han vivido y laborado en varios países, han cotizado y alcancen la suma establecida para esos objetivos, podrían pensionarse.


“Si suscribimos ese Acuerdo, nuestros ciudadanos que tienen movilidad laboral, es decir que hayan trabajado en Colombia y otros países, por ejemplo en España, Ecuador, entre otros, y de acuerdo a lo establecido legalmente lograrían acceder a una pensión y una vejez digna”, afirmó en la exposición de motivos de su ponencia la senadora Ana Paola Agudelo García, del MIRA.

Esa célula legislativa también aprobó la iniciativa que busca adoptar medidas legislativas, administrativas, judiciales, presupuestales y de cooperación para prevenir y erradicar las practicas contra los Derechos Humanos de los adultos mayores.

Este proyecto, a través del cual se aprueba la Convención Interamericana sobre la protección a los Derechos Humanos de las personas mayores, fue adoptada en Washington, el 15 de junio del 2015.

La iniciativa, que fue presentada por los ministerios de Relaciones Exteriores, de Salud y de Protección Social y que contó con la ponencia del senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, pasa ahora a la Plenaria de la corporación, con el propósito de que no se siga discriminando a las personas mayores, que disfruten de sus derechos en condiciones de igualdad y contribuyan con su experiencia y sabiduría un mejor desarrollo de la sociedad, de acuerdo a lo que establece la Convención Iberoamericana firmada por Colombia.

Con ese proyecto, el Estado colombiano se compromete a crear instituciones especializadas en la protección y promoción de los derechos de los adultos mayores y su desarrollo integral para que promuevan la participación de la sociedad civil en la elaboración, aplicación y control de políticas públicas, relacionadas con el tema.

En la sesión de la Comisión Segunda también se aprobaron otros cuatro proyectos más: el que aprueba el Acuerdo entre Colombia y la Confederación Suiza relativo a los Servicios Aéreos Regulares; el que establece el primero de agosto como el día de la Emancipación del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el que exalta la memoria del sociólogo, intelectual profesor e investigador social Orlando Fals Borda y el que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación el Festival Nacional Autóctono de gaitas de San Jacinto.


Condecoración

Por otra parte, antes de iniciarse la sesión formal de la Comisión, el presidente de la misma, a, senador José Luis Pérez Oyuela, condecoró con la ‘Orden del Mérito a la Democracia de la Comisión Segunda Constitucional’, al coronel del Ejército Nacional Héctor Fabio Aristizábal Mustafá, por su hoja de vida al servicio de la institución militar y por su actual desempeño como Oficial Coordinador de las Fuerzas Militares y del Ejército Nacional ante el Congreso de la República.


Imprimir   Correo electrónico