Aprueban aumento de penas para fortalecer seguridad ciudadana

El senador Luis Fernando Velasco argumentó, “un elemento interesante de la iniciativa es que busca que los reincidentes, especialmente quienes hacen uso de violencia con armas, tengan medidas cautelares que impidan que se sigan cometiendo conductas castigadas por la Ley”.

Por: Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C, diciembre 9 de 2021 (Prensa Senado) En el marco de la sesión de las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara de Representantes, los miembros de la subcomisión accidental que rindieron informe y, a su vez, se aprobó modificar varias disposiciones del Código Penal, Código de Procedimiento Penal, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa, con los cuales se busca el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Se trata del Proyecto de Ley 266/2021/Senado, cuyo ponente es el senador Germán Varón Cotrino (Cambio Radical), que regula el uso de armas, elementos y dispositivos menos letales; establece la sostenibilidad y obligatoriedad del Registro Nacional de Identificación Balística y se dictan otras disposiciones, con el fin que las autoridades cuenten con mayores herramientas jurídicas, para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

Con 37 votos por el sí y 7 votos por el no, los congresistas aprobaron en primer debate la iniciativa, que en uno de sus artículos aumenta a sesenta (60) años la pena de prisión para los tipos penales, excepto en los casos de concurso. Anteriormente la Ley 599 de 2000 establecía una pena de cincuenta (50) años.

Discusión

En el debate las comisiones conjuntas aprobaron duras sanciones de carácter penal para el porte de arma blanca, “el que porte elemento punzante, cortante o cortopunzante en medio de transporte público masivo, o durante evento masivo o escenario abierto al público, incurrirá en prisión de 24 a 36 meses, salvo que su tenencia esté relacionada con la práctica de una actividad, profesión u oficio licito”, contempla el articulado.

En cuanto al daño en bien ajeno se modificó el artículo 239 del Código Penal. La   prisión será ahora de 32 meses (2 años y 6 meses) a 108 meses (9 años). Antes la prisión era de 2 a 6 años.

Reacciones

El ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, destacó el trabajo y compromiso de las comisiones primeras conjuntas, que, con mensaje de urgencia, aprobaron el proyecto de ley que dicta normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

“Esta iniciativa recoge el sentimiento y las preocupaciones de cientos de millones de colombianos que han visto con frustración la falta de justicia en muchos casos. Es un buen mensaje para la delincuencia. Quien agreda a la fuerza pública no será excarcelado. Para los asesinos de policías habrá penas altas. Las medidas de aseguramiento serán murales”, destacó.

Por su parte el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas Valencia expresó, "este proyecto les devuelve a los colombianos la esperanza en la autoridad. No hay duda de que, en este conjunto normativo sumado, a la transformación de la policía, tendrá que haber un futuro mucho mejor, en términos de aplicación de la autoridad en el país."

Para revivir esta sesión: https://www.youtube.com/watch?v=mkK6I1opJwU


Imprimir   Correo electrónico