Plenaria aprueba iniciativa que da herramientas para modernizar y organizar el funcionamiento de los departamentos

En la sesión también se aprobó la conciliación que modifica la Ley Sandra Ceballos y la declaración del embalse del Guájaro como zona de interés ambiental, turístico, ecológico y pesquero, entre otros.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., diciembre 14 de 2021 (Prensa senado).- La Plenaria de la Corporación adelantó una sesión completamente presencial dado que dentro de los puntos del orden del día se anunció la votación de la elección de magistrado para la Corte Constitucional en reemplazo del doctor Alberto Rojas Ríos. Previo a este ejercicio, se dio paso a la votación de proyectos de ley con informe de conciliación.
En primer lugar, se aprobó con 62 votos por el sí y 2 votos por el no, el proyecto de Ley 183 de 2021 Senado que dicta normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Al respecto, la senadora ponente, Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) concluyó, “este proyecto de ley busca que los departamentos adecúen su normatividad a las normas vigentes”.
Así mismo, se aprobó por unanimidad el informe de conciliación del proyecto que modifica parcialmente la Ley 915 de 2004, que regula el comercio electrónico e-commerce en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El senador ponente, Antonio Sanguino (Partido Verde) agradeció el respaldo a los senadores y agregó, “es una importante iniciativa en el marco de la reactivación económica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que facilita el comercio electrónico entre las islas, la Colombia insular y la Colombia continental”.
Proyectos en Segundo Debate
Reactivación económica para el transporte público terrestre
Más de 24.000 transportadores de Colombia se verán beneficiados con el Proyecto 235 de 2021 Senado – 300 Cámara por el cual se establecen medidas de reactivación económica para el transporte público terrestre de pasajeros por carretera, colectivo y mixto. Esta iniciativa contempla incentivos como la ampliación de hasta 4 años para la renovación de sus vehículos automotores, definición de los términos de tiempos de respuesta por parte de entidades oficiales, la posibilidad de retirar hasta el cien por ciento de los fondos de reposición (por una sola vez), así como la proposición de nuevas rutas de transporte y tipologías (de mediana capacidad) en conjunto con las adecuaciones que ha realizado el gobierno en términos de infraestructura ajustadas a la nueva realidad. Sobre el proyecto en mención, el senador ponente, Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador) precisó, “es una iniciativa que va a jugar un factor determinante en la reactivación económica del país, especialmente en un sector que ha sido muy golpeado por la crisis generada por la pandemia del covid 19”.
Dado que se presentaron más de 12 proposiciones, el presidente del senado ordenó crear una subcomisión que rinda informe en la próxima sesión.
Seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario
El debate de proyectos en la Plenaria del Senado cerró con la aprobación del proyecto de ley 435 de 2021 Senado que busca impulsar el desarrollo del campo colombiano, otorga seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario, que incluye un seguro contra riesgos meteorológico, biológicos, alteración de mercado, por guerra y por robos. El senador Ponente, Rodrigo Villalba (Partido Liberal) Agradeció el apoyo a este proyecto.
Reviva la Plenaria en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QMk1c_qhIPY