A gestores culturales les será reconocido su oficio y profesión

A sanción presidencial, pasó esta iniciativa que crea normas encaminadas a fomentar, promover la sostenibilidad, la valoración y la transmisión de los saberes de los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales, artesanales y del patrimonio cultural en Colombia.

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., diciembre 20 de 2021 (Prensa Senado). – En plenaria se aprobó el texto de conciliación del proyecto de Ley 466 de 2021/Senado - 387 de 2021/Cámara, cuyo propósito es que el trabajo que realizan los gestores culturales, llámense músicos, artesanos, pintores y orfebres, tenga un reconocimiento legítimo en el marco de las leyes del Estado colombiano.

Esta próxima ley de la República, servirá para promover la inserción social, el emprendimiento, la educación, el empleo y la innovación de todos los artistas del país, las industrias creativas y culturales, cuyo talento y oficio ha sido heredado generaciones tras generación, para que, de una manera organizada, puedan ser una fuente de desarrollo social, cultural y económico, con enfoque territorial, donde, adicionalmente, trabajen de manera coordinada con los sectores productivos del país.

La conciliación

Por su parte, la autora y ponente, senadora Ruby Helena Chagüi Spath (Partido Centro Democrático), manifestó: “decidimos acoger, en su mayoría, el texto aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes; esto es, 30 artículos y 5 títulos, con unos elementos importantes”.

De manera unánime, el informe fue aprobado, por lo que este proyecto de ley pasó a sanción presidencial.


Imprimir   Correo electrónico